Música e historias chorras - Blog con historias sobre canciones o artistas, principalmente extranjeros. Además, traeré de vez en cuando canciones que todavía no han triunfado aquí.
Ya que la anterior entrada la dediqué a la (hasta entonces) última canción ganadora del Brit, voy a aprovechar que hace poco que se han dado los Oscar para contar una curiosidad sobre una canción que ganó tanto el Oscar como el Brit.
Single de "Skyfall"
No hay que remontarse demasiado, solamente hasta el 2013. Ese año arrasó en los premios "Skyfall", la canción que creó Adele para la película homónima de James Bond. Se llevó el Oscar, el Globo de Oro (aunque parezca mentira, ganar ambos no es demasiado común), el Brit y un Grammy a Mejor canción creada para un medio audiovisual, entre otros. Sin embargo, lo que más llama la atención sobre esta canción (al menos a mi) es que se trata de la primera canción de las películas de James Bond que conseguía el Oscar. Y parece sorprendente teniendo en cuenta que entre los interpretes de los temas de la saga podemos encontrar a Shirley Bassey, Tom Jones, Tina Turner o Madonna. Otra demostración más de lo grande que es Adele y de su capacidad para lograr cosas increíbles (ahora solo falta que vuelva a cantar XD).
Esta semana se entregan los premios Brit y tras el bajo acierto que tuve con mi quiniela para los Grammy, esta vez no me atrevo a decir nada que encima estos los controlo incluso menos (aunque el de "Mejor videoclip", que es por votación popular, parece lógico que sea para One Direction, que son los que tienen el mayor fenómeno fandom a sus espaldas). Pero para lo que sí que me gustaría aprovechar la ocasión es para traer la canción ganadora del año pasado, "Waiting All Night" de Rudimental con Ella Eyre.
Los miembros de Rudimental
Rudimental es un grupo de drum and bass, un estilo que gusta mucho en el Reino Unido, que consiguió un gran éxito con el single "Feel the Love", con la voz del por entonces desconocido John Newman. A patir de ahí, siguieron la misma senda con otros singles de su primer disco. Y de entre ellos, sobresale "Waiting All Night", que consiguió liderar las listas británicas y, sobre todo, se llevó el Brit a Mejor canción. Además, el vídeo relata la historia real de un corredor de BMX que perdió una pierna en un accidente pero que eso no le impidió seguir con esa afición e incluso le llevó a conseguir otras metas.
Desde hace más de un año colaboro haciendo traducciones para una ONG que lucha contra la homofobia en África (África LGBT) y eso me ha hecho ver los horrores que puede provocar la persecución injustificada de un grupo de personas. De ahí que me sorprendiese tanto descubrir la canción "Same Love" de Macklemore & Ryan Lewis con la colaboración de Mary Lambert. Y es que justamente el mundo del hip-hop era del último que me esperaba unas letras que reivindicaran tan claramente los derechos de los homosexuales. Pero es que además, ninguno de los componentes del dúo es gay (que suele ser la situación normal, solo fijarse en los problemas que a uno le afectan directamente), son simples simpatizantes de la causa. Y encima la utilizaron como tercer single, llegando a ser un gran éxito en bastantes países y consiguiendo una nominación a "Canción del año" en los Grammy, en cuya ceremonia la interpretaron junto a Queen Latifah y Madonna.
"Same Love" de Macklemore & Ryan Lewis y Mary Lambert
Hace unos días aparecieron dos videoclips con sendas nuevas canciones del tercer disco de Florence + the Machine. Lo que se muestra en ellas sigue la línea que ha llevado hasta ahora, es decir, un indie pop épico que hace sobresalir la voz de la cantante. Aunque en el que será el single promocional, "What Kind of Man", se añaden unas guitarras que le aportan un buen toque de rotundidad. Por eso parece lógico que continúe con el éxito cosechado hasta ahora. Pero para descubrirlo todavía habrá que esperar un tiempo porque hasta junio no se prevé el lanzamiento del nuevo disco.
"What Kind of Man" de Florence and the Machine
Bonus track: No me resisto a añadir el vídeo de la canción con la que conocí al grupo, "You've Got the Love", el bonus track del primer disco que es una versión de "You Got the Love" de Candi Station, canción que sonaba siempre al final del programa de viajes "Planeta Finito" en su versión remezclada por The Source.
Hace poco leí una noticia en la que Fergie, la cantante de los Black Eyed Peas, decía que los otros componentes del grupo estaban reunidos para preparar algo especial por su vigésimo aniversario pero que ella, al no estar desde el principio, tampoco le implicaba mucho a ella (aunque seguro que al final participa en el proyecto más de lo que quiere admitir). También ponía como excusa que se estaba centrando en su carrera en solitario y más concretamente en el disco que sacará próximamente. Esto me parece arriesgado teniendo en cuenta que el single de adelanto que ha sacado, "L.A. Love (la la)", no ha conseguido demasiada repercusión. Sin embargo, últimamente ha habido alguna señal positiva. Por ejemplo, hace unas semanas vi en una web española que ponían a esta canción como uno de los posibles éxitos del presente año. Pero la más esperanzadora para ella es que, después de haber pasado varios meses de su salida, se ha convertido en un éxito en el Reino Unido.
Personalmente, me parece una canción que no está mal pero que tampoco me aporta nada. Eso sí, no sé muy bien porqué, pero el estribillo me hace bastante gracia, sobre todo cuando dice "España" en español sin saber la razón de ese cambio inesperado de idioma.
Hace un tiempecillo, recibí de un amigo una sugerencia friki. Y como saben los que me conocen, lo friki y yo solemos cuadrar bien. Así que aquí va una entrada con ejemplos de cómo se puede utilizar la música para hacer humor.
El primero que os presento es uno que acabo de encontrar y que me ha encantado. Se trata de un youtuber, supongo que estadounidense, que entre otras perlas, a mí me ha cautivado con sus vídeos en los que va insertando trozos de canciones a los diálogos. Me parece que lo hace de forma genial y encima la música que suena también me suele gustar. Y aunque sea un spoiler, os puedo adelantar que se nota quién es el que ha creado esto porque siempre es el "fucker".
En programas de humor, uno de los que más me gustan desde hace tiempo es el de Buenafuente. Y allí, en una etapa anterior, crearon el grupo "Berto & The Border Boys". Su primera canción no me convenció pero la segunda, "Me lo tiro", me gusta tanto por la música como por la letra. Para mí, de lo mejor que han hecho en el programa.
Por último, traigo el reciente programa de humor de Comedy Central "La Lista Tonta". Se trata de un programa a imagen y semejanza de las listas de éxitos musicales pero con canciones creadas ex profeso por humoristas. Como yo no tengo ese canal, nunca he llegado a ver el programa pero sí que he repasado vídeos del Youtube y hay alguno que está bastante bien. Aquí os dejo con uno de ellos, que sé que le gusta a un amigo que hoy cumple años:
Como nuevo gurú mundial en el que me he convertido últimamente en el mundo de la música, sé que todos estáis esperando a que haga un pronóstico para los próximos premios Grammy. Así que para no defraudaros, allá voy con las categorías generales:
Pronóstico: la verdad es que la diferencia entre estas dos primeras categorías no la tengo demasiado clara, pero creo y espero que en ambas gane Sia, aunque me da que va a ser una dura lucha con Sam Smith.
Álbum del
año
Morning
Phase – Beck
Beyoncé –
Beyoncé
X – Ed
Sheeran
In the
Lonely Hour – Sam Smith
G I R L – Pharrell Williams
Pronóstico: parece que Beyoncé es la favorita, pero a mí me gusta más el de Sam Smith o incluso Ed Sheeran.
Mejor
artista novel
Iggy Azalea
Bastille
Brandy
Clark
Haim
Sam Smith
Damienn Jones
Pronóstico: la verdad es que comercialmente, la más exitosa ha sido Iggy Azalea, pero tengo la impresión de que Sam Smith cuadra más en estos premios.
Aron concentrado pensando en su próximo nombre artístico
La entrada de hoy la llevo postergando desde que empecé el blog, pero la verdad es que puede ser curioso lo que rodea a esta canción. Hablo de "I'm an Albatraoz", que se refiere al pájaro pero que está escrito de forma diferente porque así se llama el grupo del que forma parte el creador de la misma. Este es el dj (y según la wikipedia, también futbolista profesional ya que juega en un equipo de la 4ª división sueca!!!!) Aron Ekberg, conocido en el mundo de la música como AronChupa. Y aunque lo he buscado, no he encontrado todavía la razón de ese nombre artístico.
El caso es que esta canción está siendo un éxito en medio mundo con su mezcla de dance y una letra sobre un ratón cantada por Nora, la hermana de Aron (y no, ella no ha seguido el cambio de nombre que ha hecho su hermano). Ahora habrá que ver si estos suecos quedan sepultados por este éxito o si consiguen que sea solamente el principio de sus carreras.