Música e historias chorras - Blog con historias sobre canciones o artistas, principalmente extranjeros. Además, traeré de vez en cuando canciones que todavía no han triunfado aquí.
Acabo de conseguir un hito no muy destacable: llegar a 100 seguidores en mi twitter. Tras muchos meses en la red social, al fin he llegado a esa cifra gracias a una ola extraña de artistas estadounidenses que de repente han decidido seguirme. Ya se verá si me dan un unfollow pronto. Por el momento, lo que me queda es descubrir un poco más de ellos, aunque ya he visto que hay uno que sobresale por encima de los otros. Él es Mikey Wax, un neoyorquino que hasta tiene página en Wikipedia (lo que no se puede decir de más de uno de los artistas de los que he hablado aquí). Con su pop rock ha llegado a sonar en anuncios y series como 'Pequeñas mentirosas'. Yo he escuchado parte de su repertorio y no suena mal, incluso diría que si da con la tecla adecuada, puede conseguir algún tema de éxito. Así que, por si acaso, yo ya hablo de él y si algún día ocurre, me podré anotar el tanto ;)
El Revival de hoy viene dedicado a un grupo que, por segunda vez, ve acortado su nombre. Empezaron siendo tres: Facto, Delafé y Las Flores Azules. Con el nombre de los tres juntos, en 2004 se dieron a conocer en Radio 3 con su primer éxito, "Mar el poder del mar". Eso sí, para el gran público esta canción llegó unos años más tarde gracias a un anuncio de El Corte Inglés.
Ya en 2010, justo antes de sacar nuevo disco, Facto, que ponía las bases musicales, decidió dejar la banda y ésta pasó a llamarse solo Delafé y Las Flores Azules. Y no les fue mal porque desde entonces han seguido siendo un grupo importante en la escena indie y electrónica nacional.
Esta semana, al tiempo que comunicaban que ya tienen grabado el nuevo álbum, Helena Miquel (es decir, Las Flores Azules) anunció por Facebook que abandonaba el proyecto y dejaba a Óscar D'Aniello (Delafé) como único miembro original. Éste seguirá con el proyecto junto a sus colaboradores habituales.
Viendo que para la entrada 100 conseguí que colaborara un gran bloguero como es Pac Vera, pensé que para la 150 podía intentar algo más difícil todavía. Así que calibrando un poco hasta dónde podía llegar, decidí probar con Juanma Romero, fotógrafo aficionado y locutor de Europa FM en los programas 'Euroclub' (de lunes a viernes de 21h a 23h) y 'Me pones' (los sábados de 9h a 14h). ¿Y por qué él? Pues porque tanto en la radio como en las redes sociales se le ve muy majo y me pareció que podría estar dispuesto a este featuring. Y no me equivoqué. Por eso, aquí os dejo con la entrada 150 escrita por el genial Juanma Romero:
Juanma en el estudio (con su
compañera Fani al fondo)
Soy un vago. Mucho. Hace años abrí un blog en el que quería recopilar las chorradas que iba encontrando por la red junto a cosas que sucedían en mi día a día. Creo que no pasé de las 10 o 15 entradas. Suelo ser bastante impulsivo en esas cosas y soy especialista en empezar muchas cosas y dejar algunas a medias. Colecciones de miniaturas, revistas, libros. Cada vez me pasa menos pero no sé si es porque estoy madurando o porque selecciono a conciencia las cosas nuevas que empiezo. Es por eso que me gustaría empezar dándote la enhorabuena por esas 150 entradas en tu blog. Son muchas. O al menos para mi, como buen vago, lo son.
Me gusta que hables de música. Para mi es algo necesario para vivir, y no lo digo sólo porque me dedique a hablar encima de las canciones a través de la radio, lo digo porque soy de los que le encanta hacer todo con música.
Manuel me pide que hable un poco sobre mi. Sobre cómo acabé haciendo radio y algunas preguntas sobre mi trabajo...
Empecé de casualidad. Yo en realidad soy geógrafo, una carrera muy bonita por la amplia temática que trata pero por desgracia con pocas salidas laborales que no tengan que ver con ponerse delante de escolares con las hormonas bailando salsa. Cuando empecé la carrera lo único que tenía claro es que no quería ser profesor o sea que cuando estaba en la recta final de la carrera y vi el tema de las prácticas y pensé que lo de dar rienda suelta a mis gustos por la naturaleza, el cielo, las nubes y el agua podía estar bien si hacía de hombre del tiempo. Había cosas en mi contra, claro. Era (y aún lo soy) muy tímido. Y hacer de meteorólogo en un medio de comunicación era como soltar a un agorafóbico en un centro comercial un sábado a las 19h del 5 de enero.
Tropi, el perrete adoptado de Juanma
Aún así, me armé de valor, me presenté a varias de estas prácticas y me acabaron llamando de una radio. Había estado hacía años en la emisora de mi barrio y era algo que me gustaba pero no me veía porque dudaba hasta cuando me preguntaban por mi nombre.
Como ahora me gusta hablar demasiado, resumiré: me seleccionaron, estuve 6 meses en formación y además de los conocimientos que adquirí, me picó ese gusanillo de la radio del que todos hablan.
Por suerte no encontré trabajo en radio al acabar las prácticas, y digo por suerte porque eso me ha permitido trabajar en diferentes lugares y conocer diferentes entornos laborales. La radio mola, no nos vamos a engañar. Mola un huevo. Es cierto que hay mucho trabajo detrás de un directo, mucha preparación de material, etc, que permite que el resultado final sea el que tú escuchas desde tu casa, trabajando, en el coche o donde sea, pero también es cierto que da una satisfacción que yo no había conocido nunca. Que alguien te diga que le gusta la forma en que trabajas, la pasión que le pones y cómo tratas a tus oyentes es una sensación indescriptible. Y eso sin contar con que trabajas mientras escuchas música todo el día, claro! Canciones que a veces te gustan más y a veces menos. Mi trabajo consiste en dar a conocer canciones que pueden gustar a la mayoría de mis oyentes.
Aún así, escucho todo tipo de música y creo que nadie debería limitarse a unos estilos de música predeterminados. Estas etiquetas pueden ser contraproducentes, sobre todo si quieres descubrir nueva música.
Qué más puedo contar sobre mi?... En cuanto a música, me gusta que las nuevas tecnologías y los soportes digitales hayan hecho universal el acceso a millones de canciones pero tengo un punto romántico y me gusta eso de darme un respiro, sacar un disco de vinilo de su funda, tenerlo en las manos y disfrutar de ese momento, de escuchar la aguja del tocadiscos rascar...
No sé si es por ir contracorriente, por intentar frenar un poco en una sociedad de consumo cada vez más rápido y desenfrenado o porque tengo un principio de síndrome de diógenes pero me encanta coleccionar discos de vinilo, toquetear cámaras de carrete, por no hablar de lo de coleccionar playmobils (tengo ahora muchos más de los que tuve nunca cuando era pequeño).
Bueno, en cuanto a la fotografía, sigue siendo más práctico usar una cámara digital. Cuando empecé este texto dije que era un vago. Lo mantengo. Tengo un blog de fotografía que actualizo de tarde en tarde. Eso sí, estoy viciado a las redes sociales y soy bastante activo en facebook, twitter e instagram, aunque soy usuario de una decena más de las que no recuerdo ni el nombre. Allí todo es más fácil y rápido a la hora de compartir gustos musicales, fotos y dar a conocer a todos dónde estás tomando un café. Aunque todos tendemos a mostrar todo algo más bonito de lo que es en realidad. Imagino que eso también sucede en mis fotos, excepto con las de mi perro Tropi. Con él la realidad supera a la ficción. Pesa un kilo y medio pero tiene un corazón más grande que él mismo.
Sí, también me encantan los animales.
Una de las fotos del blog
Por cierto, ahora que lo pienso, he empezado diciendo que soy un vago y he escrito un montón de párrafos. He dicho que soy tímido y os estoy contando mi vida...
Al final resulta que voy a ser un mentiroso! No, en serio. Soy un poco vago y un tanto tímido, pero no sabía cómo acabar esta entrada y he decidido improvisar. Tal y como hago cuando estoy en directo...
Sé cómo empiezo un programa pero no cómo lo termino, y cuando acaba... Cuando acaba, te das cuenta de lo bonito que ha sido el viaje, ha sido la llamada de un oyente, su historia, su canción. Su vida.
¡Qué bonita es la radio!
Gracias, Manuel, por haber pensado en mi para escribir una entrada en tu blog.
Gracias por seguirme en redes, por escucharme y por dejar que me pase por aquí a mancillar un poco tu espacio.
Iba a despedirme con una canción, pero no sé si hacerlo con una de Muchachito Bombo Infierno, con Led Zeppelin, con Albertucho, con Sia, con la nueva de Omi o...
Espera, ya lo tengo. Mi canción fetiche: Smooth, de Carlos Santana y Rob Thomas.
Ha sonado (por casualidad) en varios momentos importantes en mi vida.
Y como dicen Celtas Cortos... ¡Nos vemos en los bares!