Música e historias chorras - Blog con historias sobre canciones o artistas, principalmente extranjeros. Además, traeré de vez en cuando canciones que todavía no han triunfado aquí.
Yo nunca he tenido ninguna formación musical más allá de las clases de música del colegio o el instituto. Por eso, nunca he entendido demasiado bien lo de los ritmos de las canciones. Y esto viene a cuenta de lo siguiente (no es que me quiera sincerar ;) ).
Sam con la típica cara de Disclosure
Hace unos meses, vi que Sam Smith tenía varios éxitos en EE.UU. a la vez. El que me llamaba más la atención era "Latch", una colaboración del dúo Disclosure con el cantante británico. La verdad es que ya me llamó la atención entonces que la canción hubiese salido dos años antes en Gran Bretaña (siendo la primera canción con la singular voz de Sam Smith en ella), pero además donde más estaba triunfando era en Estados Unidos. Sin embargo, el momento de mayor extrañeza fue cuando leí un artículo en el que uno de los componentes confesaba que no tenían puestas muchas esperanzas en ese single porque lo habían compuesto en un compás de 6/8. Ante mi ineptitud para el tema de los ritmos, aprovechando que la pusieron en un bar, le pedí a un amigo que me ayudase a captar ese compás en la canción. Y aunque al principio costó porque él lo que oía era un 4/4, al final sí que identificó un ritmo que ya sí podía ser 6/8 y me lo intentó hacer oír. Algo pillé, pero me da que ni él lo tenía demasiado claro.
Si vosotros queréis comprobar el compás de la canción, aquí os dejo el vídeo.
La dificultad del compás de 6/8 principalmente se basa en sus tiempos y en la subdivisión de los mismos. Estamos acostumbrados habitualmente a llevar el pulso a negras o figuras básicas (sin puntillo) a la hora de medir o marcar el ritmo de una obra, pero debemos comprender que esto solo ocurre cuando se trata de compases simples. En los compases compuestos, como es el caso del 6/8, vamos a tener que cambiar la mentalidad y marcar figuras con puntillo al llevar el ritmo, negras con puntillo en el caso del 6/8. Por lo tanto, en el 6/8 dos pulsos ya no serán igual a una blanca, sino a una blanca con puntillo y en un pulso cabrán tres corcheas y así sucesivamente. Deberemos pensar en corcheas (subdividir) para ahorrarnos dolores de cabeza y solucionar posibles problemas rítmicos. ;)
La dificultad del compás de 6/8 principalmente se basa en sus tiempos y en la subdivisión de los mismos. Estamos acostumbrados habitualmente a llevar el pulso a negras o figuras básicas (sin puntillo) a la hora de medir o marcar el ritmo de una obra, pero debemos comprender que esto solo ocurre cuando se trata de compases simples. En los compases compuestos, como es el caso del 6/8, vamos a tener que cambiar la mentalidad y marcar figuras con puntillo al llevar el ritmo, negras con puntillo en el caso del 6/8. Por lo tanto, en el 6/8 dos pulsos ya no serán igual a una blanca, sino a una blanca con puntillo y en un pulso cabrán tres corcheas y así sucesivamente. Deberemos pensar en corcheas (subdividir) para ahorrarnos dolores de cabeza y solucionar posibles problemas rítmicos. ;)
ResponderEliminarMuy instructivo y bastante comprensible. Muchas gracias por la explicación!!!!
ResponderEliminar