martes, 30 de junio de 2015

Lo mejor de 2015 (por ahora)

Ya estamos a mitad de año y toca repaso a lo que más me ha gustado este año hasta el momento. Eso sí, son las que me han marcado este año aunque alguna pueda ser de antes.

"Elastic Heart" de Sia
La canción que más habré oído en la radio y de la que paradójicamente nunca me canso. De nuevo, Sia consigue un tema hipnótico al que acompaña un videoclip flipante.

"Irresistible" de Fall Out Boy
Estos chicos de los que ya os hablé en enero han sacado varios singles muy buenos de su último álbum, como "Centuries" o "Uma Thurman", pero me quedo con "Irresistible", que irónicamente ha tenido mucha menos repercusión que las otras dos.

"Classic" de The Knocks con Powers
Esta joya del 2014 llegó a mis oídos hace unos meses y combinado con un vídeo homenaje a Los Sims de lo más chulo, hace de la canción algo realmente destacable.

"Cool" de Alesso con Roy English
Al principio, este tema no me gustaba demasiado ya que utiliza como base la canción "Get Outta My Way" de Kylie Minogue, una de mis favoritas de la australiana, si no la que más me gusta. Pero poco a poco se me fue metiendo en la cabeza y la verdad es que al final me ha convencido.

Además de las aquí presentes, podrían formar parte de esta lista canciones que ya os he puesto en el blog:

lunes, 29 de junio de 2015

Not Letting Go

Tinie y Jess presentando en directo
su canción juntos
Hace justo un mes salió un vídeo que se veía que estaba destinado al nº1 en Gran Bretaña y ayer se certificó. No es solo que la canción, "Not Letting Go", sea pegadiza y del gusto de allí, es que además colaboran en ella dos de los artistas británicos más exitosos últimamente. Por un lado, la pelirroja de moda, Jess Glynne, de la que ya os hablé hace unos meses. Por el otro, Tinie Tempah, que a pesar de ser seguramente el rapero británico más importante actualmente parece tener dificultades para conseguir tener cierto renombre fuera de las islas británicas. Ha tenido tres nº1 como artista principal y otros tres como colaborador y de todos ellos solo uno se puede considerar un éxito mundial, "Written in the Stars" (algo más moderada fue la repercusión de su colaboración con Rita Ora que os puse hace un par de meses). Así que ahora que "Not Letting Go" parece destinada a ser una de las canciones del verano en el Reino Unido, yo diría que es el momento justo para que Tinie consiga su primer éxito en países como España, donde ha pasado mayormente inadvertido hasta ahora.

"Not Letting Go" de Tinie Tempah y Jess Glynne



domingo, 28 de junio de 2015

El orgullo

Aunque luego se celebre otro día, hoy, 28 de junio, es el día del orgullo LGBT u orgullo gay. Lo más famoso son los desfiles que se realizan en todo el mundo, pero detrás de esa fecha se esconden unos orígenes que se remontan al 28 de junio de 1969, cuando por primera vez hubo manifestaciones en EE.UU. para luchar contra los abusos que se cometían contra al comunidad homosexual.
Kika en el Orgullo del 2014
Con el paso de los años, alrededor de esa fecha se fueron organizando movilizaciones que han ido evolucionando a lo que actualmente conocemos como fiestas del orgullo gay, con el máximo exponente en los desfiles que se establecen en muchas ciudades. Eso sí, la carga política se ha rebajado bastante y ahora lo que prima es el ambiente festivo, lo cual es criticado por ciertos sectores. Sin embargo, esto no es siempre así (y aquí es donde llega la parte musical). En los últimos meses han causado sensación dos vídeos de la drag Kika Lorace. El primero, "Chueca es genial", se sirve de la canción "Debajo del mar" de La Sirenita para hacer una alabanza al barrio gay por antonomasia en España. Como parte positiva, me parece que la letra es bastante realista dentro del cachondeo general. Por contra, me llama la atención que apenas salgan mujeres (sin contar a las drag), algo recurrente en muchos aspectos de la sociedad actual.
Pero sobre todo ha sido en este mes de junio cuando Kika ha llamado la atención por su carta de despedida hacia Ana Botella. Con una gran repercusión en los medios, rápidamente llegó al millón de visitas y seguro que en esta semana del orgullo que llega será una de las canciones que más suenen, ya sea para meterse con el PP o para reivindicar a la nueva alcaldesa, Manuela Carmena.

"Chueca es genial" de Kika Lorace


"Adiós, Botella" de Kika Lorace



sábado, 27 de junio de 2015

Vamos a surfear

Formación original del grupo
En el Revival de hoy os traigo una canción muy veraniego. Se trata de "Let's Go Surfing", de los neoyorquinos The Drums. Estos chavales, que empezaron siendo un cuarteto y han terminado como un dúo, crearon una gran expectación en sus inicios con su indie pop pero poco a poco han ido perdiendo algo de fuelle. No obstante, en esa primera época llamaron bastante la atención principalmente por este tema tan de esta época. Además, como es lógico, el videoclip se desarrolla en una playa aunque totalmente de noche, lo que atenúa esa sensación de caloret veraniego.

"Let's Go Surfing" de The Drums


viernes, 26 de junio de 2015

Noticia por duplicado

Escena del rodaje
Esta semana ha sido noticia Tove Lo por duplicado (y la que viene lo volverá a ser por su concierto en Barcelona, al que si alguien me quiere llevar no le diré que no ;-) ). Primero lo fue por el estreno del videoclip de su nuevo single "Timebomb". En él. vemos a diferentes parejas peleándose y reconciliándose en medio de una playa mientras Tove aparece cantando de vez en cuando e incluso durante un rato está completamente desnuda.
Por otro lado, la lista de éxitos de España trajo la sorpresa (al menos para mí) de que el anterior single de la sueca, "Talking Body", era la entrada más fuerte. Y digo que es una sorpresa para mí porque en Estados Unidos ya está empezando a bajar posiciones en el Billboard (donde llegó al 12) después de más de 20 semanas y que yo sepa no es que la hayan empezado a poner en las radios o haya sido utilizada con algún fin publicitario. Pero bueno, siempre está bien este tipo de sorpresas en medio de tanto reggaetón y electrolatino.

"Talking Body" de Tove Lo



"Timebomb" de Tove Lo



jueves, 25 de junio de 2015

Zorra, soy Madonna

Madonna dando su opinión sobre el asunto
Como cada jueves, el Billboard ha publicado la lista de canciones más 'exitosas' (no digo vendidas porque la forma de contar copias ahora es más compleja con la contabilización de las emisiones en radio y las reproducciones por streaming). Por arriba, casi todo sigue igual salvo por la subida de OMI hasta el cuarto puesto en una escalada sin prisa pero sin pausa. Lo más interesante viene en el apartado de entradas. Dos de ellas son los singles promocionales de discos que también han entrado a la lista de ventas esta semana (de una de las canciones ya os hablé en el blog). Pero la entrada que más llama la atención es Madonna. ¿Y por qué? Pues porque con este "Bitch I'm Madonna", que es el tercer single de su último disco, ha vuelto a entrar en el Billboard Hot 100 tres años después de que lo hiciese con "Give Me All Your Luvin", el primer single de su anterior álbum. Es decir, más de tres años sin la reina del pop en la lista a pesar de haber sacado varias canciones. Encima, parece que esta entrada se debe únicamente a la expectación provocada por el videoclip oficial que salió la semana pasada. Así que todo esto me lleva a preguntarme cómo puede ser posible que alguien con el poder de publicidad que tiene la Ciccone no consiga mejores resultados. ¿Será todo una cuestión de calidad? ¿Será que no acierta con los gustos actuales? ¿Tendrá algo que ver su edad? Je ne sais pas.

"Bitch I'm Madonna" de Madonna



miércoles, 24 de junio de 2015

Hasta nunki

Hoy toca una entrada de opinión.
Ayer salió el videoclip de la canción de Ylenia (la de Gandia Shore y GHVip) y cual si fuera un artista consagrado o alguien famoso por algo más que dejarse grabar su vida 'normal', en todos lados aparecía el notición. Vale, que en algunos sitios podía ser más a modo de cachondeo. Pero lo malo es que en algunos medios musicales se la toman en serio.
Ylenia cuando una pobre chica le enseñó este artículo
Y es verdad que no es una frikada del tipo de Coman (compañero de Ylenia en GHVip, por cierto), sino que la canción trata de tener los ritmos latinos de moda con letras típicas de esas que tanto gustan. Pero lo que no he leído en ningún lado es la duda que me ha surgido a mí: ¿Por qué dicen que es una canción de Ylenia si la que canta no tiene ni su voz ni su forma de hablar? A lo mejor porque es ella la del vídeo :S
Lo peor de todo esto encima es que en un día, la canción se ha reproducido más de 1 millón de veces en Youtube (que en parte puede ser por comprobar de que va) y es de lo más vendido en iTunes (¡¡¡¡¡pagando!!!!!). Sinceramente, una cosa es que el reggeatón sea lo que más venda en España (por mucho que no me guste el estilo) pero que gente como Paquirrín o Ylenia puedan triunfar en la música mientras artistas reales no tengan ni el 1% de su éxito me parece que no indica nada bueno.

Epílogo: como paso de poneros aquí a Ylenia después de todo este alegato, posteo el nuevo single de Leona Lewis, que ha sido un fracaso total en Reino Unido pero a mí me gusta.

"Fire Under My Feet" de Leona Lewis



martes, 23 de junio de 2015

Intentando no dormiiiiiir

Janet echando una cabezadita
Llega el verano y con él parece que vuelvo a tener algo más de tiempo para el blog. Así que además de hacer algún pequeño retoque, como poner fotos y enlaces a las entradas ya publicadas, voy a intentar hacer más entradas con canciones "nuevas" de artistas ya conocidos.
Y para empezar, vamos con el comeback de Janet Jackson, "No Sleeep" (sí, con muchas vocales). En general, ha sido bien recibido por los medios especializados (incluso por los normalmente ácidos de La Reputada). El adjetivo que más he leído para referirse a este regreso ha sido "sensual" (algo parecido a lo que pasó hace poco con el "Earned It" de The Weeknd). Y en ambos casos, a mí me ocurre lo mismo: que me parecen bastante aburridos. Con el agravante en el caso de la estadounidense de que se me parece mucho al "Chocolate" de Kylie Minogue pero mucho más plano y que provoca ganas profundas de sleeeeeeeeep.

"No Sleeep" de Janet Jackson


lunes, 22 de junio de 2015

El mismo sol (o una nueva estrella)

Álvaro con su moto
Hoy traigo una novedad un poco sorprendente ya que es el actual nº1 en Italia. ¿Y qué tiene de especial? Pues que es un chaval español casi completamente desconocido aquí. Se trata de Álvaro Soler, que ha empezado su carrera con la canción pop "El mismo sol".
Como se puede comprobar por las anteriores entradas del blog, no soy un gran fan de la música en español. Además, sinceramente, me parece que últimamente el pop (comercial) español está en horas baja y bastante falto de nuevos talentos. Sin embargo, este tema del barcelonés me parece que no es tan 'olvidable' o 'previsible' como otros muchos que han salido últimamente.
Sobre este chico poco os puedo comentar (todavía no tiene página de wikipedia, ni siquiera en italiano) salvo que he leído por ahí que es barcelonés, ha vivido bastante tiempo en Tokyo y que los últimos años los ha pasado en Berlín, que es donde ha desarrollado su carrera musical hasta ahora. La semana pasada sacó el disco que ha preparado en tierras germanas y ahora habrá que ver cuánto tarda en contagiarse el éxito que ha conseguido en Italia hacia otros sitios de Europa.

"El mismo sol" de Álvaro Soler


sábado, 20 de junio de 2015

Imitación de la vida

Recuadro grande: escena completa
Recuadro pequeño: escena que se vería en el vídeo
Uno de los clásicos del rock estadounidenses (aunque se separasen hace unos años) son REM. Y a pesar de tener clásicos como "Losing My Religion", para mí su mejor canción es "Imitation Of Life" (y por lo que veo en Wikipedia, no debo ser el único que lo piense ya que en España fue uno de los tres países donde este temazo llegó al nº1). Además de lo grande que es la canción, el videoclip es uno de esos difíciles de olvidar por su originalidad. Se basa en una escena de 20 segundos, reproducidos hacia delante y hacia atrás y con zooms para llevar la atención a puntos específicos dentro de la
fiesta.
Y nada más que añadir, creo que es mejor disfrutar directamente de esta obra de arte.

"Imitation Of Life" de REM



jueves, 18 de junio de 2015

El poder de la familia

En el mundo del artisteo no es raro que los hijos quieran seguir los pasos de sus padres. Y no hay nada reprochable en esto porque en el resto del mundo también puede pasar. Lo malo es cuando quieren hacer creer que un hijo de famoso tiene las mismas oportunidades que el resto de los mortales (claro, Elena Furiase es actriz gracias a su enorme talentazo y no por ser de la familia que es, para nada). Y algo así es lo que pensé cuando oí que la hija de Sting, Eliot, había sacado un disco. Pero su historia tiene algo más de enjundia.
Eliot Sumner, la hija de Sting
Eliot empezó a componer siendo adolescente y ya a los 17 la fichó una discográfica importante (hasta aquí, nada raro en un hijo de famoso). Sin embargo, el estilo de las composiciones de Eliot son totalmente diferentes al de su padre. Lo que ella hace son canciones más indies y new wave. Esto le aleja de lo comercial y se puede comprobar en que solo ha tenido un single en las listas de éxitos, "Self Machine", y eso fue ya hace 5 años. Desde entonces, se ha dedicado más a componer y a anunciar que pronto llegaría su segundo disco, pero este no se ha producido. Lo que sí se ha producido ha sido un cambio de nombre artístico porque el primer disco lo sacó bajo el nombre de I Blame Coco y ahora ya el material que saca es con su nombre real, Eliot Sumner.

"Selfmachine" de I Blame Coco



lunes, 15 de junio de 2015

Nena, estoy bien

Andy cantando su éxito para la televisión
Andy Grammer es un artista pop estadounidense que saltó a la fama en 2011 con "Keep Your Head Up", una canción buenrollera acompañada de un vídeo, por entonces innovador, en el que se podía ir eligiendo lo que pasaba (en la parte inferior de esta página podéis verlo). Esto supuso el paso definitivo en su carrera para dejar de tocar en la calle y poder hacerlo ante grandes audiencias.
Una de las parejas del videoclip
El año pasado, el californiano sacó su segundo álbum de forma más bien discreta. Hasta que con su segundo single, "Honey, I'm Good", dio con la tecla del éxito. Otra canción buenrollera que trata sobre mantenerse fiel a su pareja a pesar de las posibles tentaciones externas. Pero es que además el videoclip volvió a ser algo diferente, con un centenar de parejas (incluidos Andy y su mujer) mostrando el tiempo que llevan juntos mientras cantan y bailan el tema. Personalmente, al principio me parecía todo demasiado pasteloso, pero creo que la grabación tiene su gracia y la canción se mete poco a poco en la cabeza. Por algo acaba de conseguir entrar en el top 10 en EE.UU. Ahora habrá que ver si el californiano consigue hacerse un hueco en el panorama internacional, ya que hasta ahora solo ha tenido resultados decepcionantes en los mercados fuera de Norteamérica.

"Honey, I'm Good" de Andy Grammer



sábado, 13 de junio de 2015

Du Hast

Los componentes de Rammstein
Ya van unos cuantos idiomas que se han escuchado en las canciones de este blog, sin embargo faltaba uno de los principales todavía: el alemán. Así que para que esto no siga siendo así, lo voy a solucionar rápidamente. Y lo voy a hacer con algo super-hiper-mega-original: el "Du Hast" de Rammstein. Lo siento si he decepcionado a alguien, es que no podía dejar pasar la oportunidad de poner esta canción (que esta semana parece que me perseguía ya que son varias las veces que me he topado con ella), que yo tengo la sensación de que casi todo el mundo conoce, aún y cuando a muchos no les suela gustar el rock. Pero ese mítico "Du / Du hast / Du hast mich..." es algo a lo que pocos se pueden resistir a cantar aún sin tener ni idea de alemán (para vuestra curiosidad, "Du hast mich" significa "Tú me has" aunque suena igual que "Tú me odias). Por esto y más razones creo que este bombazo se merece un sitio en el Revival.
Por cierto, si alguno tiene alguna sugerencia con canciones en idiomas que no estén en el blog, no dudéis en decírmelo en twitter, la página del facebook o dejando un comentario más abajo.

"Du Hast" de Rammstein



jueves, 11 de junio de 2015

El dinero en la música

El comienzo de la carrera
como cantante de Jessie J
Jessie J creo que, a estas alturas, es ya una artista consolidada y conocida por casi todo el mundo. Y aunque se dio a conocer mundialmente con su exitoso "Price Tag", su carrera empezó antes como compositora. En esta fase inicial tuvo el acierto de componer un bombazo que finalmente cantó Miley Cirus: "Party in the U.S.A." (lo que resulta irónico si tenemos en cuenta que Jessie J es británica). Y según confesó hace unos meses en una entrevista, este primer éxito en su carrera le supuso poder pagar el alquiler durante 3 años. En esa misma entrevista también declaró que lo que da el dinero en el mundo de la música es la composición de canciones y no cantar. Entonces me pregunto: ¿y para qué tanto esfuerzo por hacerse una carrera como cantante si con escribir las canciones ya se podría ganar bien la vida? Yo solo encuentro dos respuestas. O bien Jessie J exageró y cantar también te da mucha pasta (hasta donde yo sé, Rihanna ha compuesto tantas canciones como yo). O bien la vanidad les puede y quieren que sus creaciones sean suyas en todos los aspectos. Aunque a este último punto se le podría poner el pero de Sia, que ha tenido bastantes éxitos como compositora y ahora parece decidida a tener una carrera como cantante a pesar de su supuesto miedo escénico que hace que nunca vaya a cara descubierta.

"Party in the U.S.A." de Miley Cirus



lunes, 8 de junio de 2015

Go

Los Chemical Brothers en la actualidad
The Chemical Brothers son unas de las bandas más míticas de la música electrónica británica. Hace ya casi 20 años consiguieron sus primeros éxitos y en los siguientes años les continuaron pelotazos como "Hey Boy Hey Girl", "Let Forever Be" o "Galvanize", siendo este el último top 10 británico del grupo. Puede que por ello, en su retorno al mercado musical hayan decidido hacerlo con "Go" una nueva colaboración con el rapero Q-Tip que le ponía también voz a "Galvanize". Para más inri, el videoclip lo ha dirigido un viejo conocido de los Chemical Brothers, Michel Gondry, que hace poco ya salió en el blog y que es uno de los más reputados directores de videoclips aunque durante los últimos años apenas ha rodado unos pocos. En esta ocasión, la estética del vídeo es muy Gondry, con un grupo de mujeres semi-clones y una coreografía extraña.
En julio llegará el nuevo disco completo, Born in the Echoes,  pero por ahora este adelanto a mí me ha convencido, sobre todo los rapeos fuera del estribillo que tienen mucho flow (toma postureo del bueno XD).

"Go" de The Chemical Brothers con Q-Tip



sábado, 6 de junio de 2015

Els Manel

Portada de
"Els millors professors europeus"
Manel ha sido la banda de música en catalán más exitosa en España de las últimas décadas. Han conseguido ser nº1 en ventas con sus dos últimos discos, discos de oro y de platino, ser cabezas de cartel de festivales... Y todo ello con estilo pop-folk con letras cargadas de mensaje que ha ido evolucionando con el paso de los discos.
Yo los había oído alguna vez y me parecía que estaban bien, pero sin más. Hasta que escuché la canción que más me gusta de ellos, "Benvolgut". La letra es una especie de carta de un hombre al ex de su pareja pero para mí lo que más destaca es la música, que hace que se te quede metida en la cabeza. En el vídeo vemos una especie de duelo en el bosque entre los componentes de la banda.
Como curiosidad, acabo de descubrir que el actor protagonista de "Como Conocí a Vuestra Madre" también se declaró fan de esta canción.

"Benvolgut" de Manel




jueves, 4 de junio de 2015

Llévame

La historia de hoy es algo triste pero creo que es interesante y viene provocada por escuchar canciones de hace unos cuantos años en el MP3.
Soraya, la cantautora colombiana
Hace unos 10 años, entró en OT Soraya (Arnelas), que al final se ha convertido en la que más ha perdurado de su edición. Sin embargo, mientras ella participaba en el programa, en las radios estaba sonando la canción "Llévame" de Soraya, en este caso, la cantautora colombiana. Por lo que he leído ahora, había vendido muchos millones de discos pero por esos tiempos a mí no me sonaba de nada. Encima, la canción tampoco me decía mucho. Pero lo que sí que me llamó la atención fue su historia personal: aunque todavía tenía solo treintaypico años, ya había superado un cáncer de mama que detectó rápido debido a sus antecedentes familiares poco halagüeños. Me pareció algo encomiable.
Sin embargo, unos meses más tarde leí una noticia en la que la cantante enviaba una carta de despedida a sus fans. Resulta que el cáncer se le había reproducido y esta vez no había podido hacer nada contra él. Al poco, se confirmaba que había muerto. Algo realmente triste teniendo en cuenta su gran lucha contra la enfermedad y lo mucho que había hecho para intentar vencerla. Y a partir de entonces, cada vez que escucho esta canción me invade una sensación de desasosiego.

"Llévame" de Soraya


lunes, 1 de junio de 2015

Una Duff rubia

Hilary Duff en su serie Lizzie McGuire
Las estrellas infantiles Disney tienen una carrera fulgurante en sus inicios pero después de unos años, la evolución de sus carreras puede deparar caminos muy diversos entre sí. Por ejemplo, Lindsay Lohan parecía que se iba a comer el mundo pero más bien fue el mundo quien la devoró. Entre las últimas que han hecho la transición de estrella infantil a estrella adulta tenemos a Selena Gomez o Miley Cirus. Y ambas pusieron de ejemplo para esta transición a Hilary Duff.
Hilary se hizo mundialmente famosa por su papel de Lizzie McGuire. Esto lo compaginó con lo típico de las estrellas Disney: una carrera discográfica. Así, sacó tres discos en tres años que le reportaron ventas millonarias. Después del 2004, año del final de la serie y en el que sacó su tercer álbum, su carrera empezó a decaer. En cine y en televisión no ha vuelto a tener ningún éxito destacable. En la música, sacó disco en 2007 pero pasó sin pena ni gloria. Sorprendentemente, donde más parece haber destacado es en la literatura, donde ya ha escrito varias novelas junto a Elise Allen.
Hilary Duff con un peinado discretito
Pero 2015 es el año de su vuelta a la música. Tras sacar en 2014 un par de singles adelanto, este junio saca su nuevo álbum y para promocionarlo ha sacado una nueva canción, "Sparks". Con un estilo dance-pop, parece una canción ideal para el verano. Y con el lanzamiento del videoclip todo parecía preparado para el resurgimiento de Hilary, hasta que se vio el resultado final: una mezcla de vídeo de baile con un publirreportaje sobre Tinder, la app para ligar. Esto fue calificado como "el peor vídeo de la historia" por diversos medios (y con toda la razón). Lo que a mí más me sorprendía es que todos daban por sentado que esta iba a ser la versión final. Y así parecía hasta que la semana pasada se lanzó una nueva versión llamada "fan demanded", que obviamente ya dejaba que se escuchase entera la canción y no había interrupciones molestas. En general, se ha recibido bien este nuevo montaje. Ahora toca ver si todo este revuelo ayuda o perjudica a esta canción que iba para éxito veraniego y ya nadie está seguro de que pueda remontar el vuelo. Personalmente, la canción me resulta sorprendentemente pegadiza y creo que sí puede llegar a triunfar.
Como curiosidad, Tove Lo es una de las autoras de la canción.

"Sparks" de Hilary Duff



"Sparks (Fan Demanded Version)" de Hilary Duff