martes, 29 de mayo de 2018

50 años de divismo

Ante todo, sencillez
Ayer fue el 50 cumpleaños de mi mini-diva preferida, Kylie Minogue. Y es que esta australiana lleva desde 1987, año en el que nací, en esto de la música y ha conseguido mantenerse (con sus altibajos) en este mundillo de manera bastante exitosa. A mí, en general lo que me gusta más es su vena de reina del orgullo que nadie como ella sabe explotar. Esta empezó con su resurgimiento del 2000 en "Spinning Around" y luego lo consagró con su momento de más éxito con el "Can't Get You Out Of My Head". Pero personalmente, los temas que más me gustan son dos que no tuvieron tanto éxito como otros suyos: su colaboración con el entonces bastante desconocido Calvin Harris "In My Arms" y, sobre todo, la infravalorada "Get Outta My Way" (que sirvió de base para una de mis canciones favoritas de 2015), que venía acompañada de un vídeo fabuloso, aunque puede que los looks de los bailarines sean un poco demasiado para mí.
Este año, Kylie (la única y original) ha sacado disco, Golden, que presentó con la country "Dancing" (que ha mi me ha encantado). Y ayer, por su cumple, decidió lanzar el videoclip del tercer single, "Golden". Eso sí que es ser una gran diva y querer hacer un regalo a todos sus fans.


"Golden" de Kylie Minogue



domingo, 27 de mayo de 2018

Pau-latineando sin control

Últimamente parece que los sonidos urban latinos son los que dominan muchos países, como España, donde no hay más que ver la lista de éxitos de Spotify en la que cuesta encontrar temas en inglés. A mí no me gusta demasiado toda esta moda, pero es lo que toca y hay que aguantar este tiempo buscando por otros lados para encontrar algo que me guste.
Para que no se pegue, Pau sabe que lo mejor es la harina
Lo que ya no me gusta nada es que gente que no tenga nada que ver con estos ritmos se quiera subir a este carro de cualquier manera. Podría hablar de Il Volo, esos chicos italianos que casi ganan Eurovisión en 2015 siendo una copia de Il Divo, que ahora se han juntado con Gente de Zona (qué raro!!!!) para hacer una latinada que ni les pega ni se les entiende demasiado (ni que fueran Shakira). Pero la verdadera reína de estos virajes locos por ahora es Paulina Rubio. Ya solo el título de su último experimento puede dar una idea de lo que se viene: "Desire (Me Tienes Loquita)".
Musicalmente, ritmos latinos en un espanglish bastante cutre, con un filtro de voz para Paulina y la colaboración del reguetonero de turno, en este caso, el venezolano Nacho. Pero yo creo que lo mejor es disfrutar del tema con el vídeo que acaba de sacar: gente semidesnuda por doquier, chubasqueros transparentes y embadurnes en harina como si fuesen masas de pan. La verdad, que si esto lo lanza Leticia Sabater, no nos hubiese parecido descabellado.

"Desire (Me Tienes Loquita)" de Paulina Rubio con Nacho



sábado, 26 de mayo de 2018

Cuadro mundial

Desde hace tiempo, existe una parte musical en los mundiales de fútbol con la creación de una canción oficial del evento. Poco a poco, y seguramente tras el éxito de "La Copa De La Vida" de Ricky Martin, se han ido creando más temas alrededor de la competición, con una reina indiscutible como Shakira, que ha estado presente las tres últimas ceremonias de clausura con "Hips Don't Lie (Bamboo mix)", el archirrecordado "Waka Waka (This Time For Africa)" y "La La La (Brasil 2014)".
Los protas de este cuadro
Para la edición de este verano, ya llevamos semanas con supuestas canciones del próximo mundial que van desde la canción trilingüe (español, inglés y ruso) de la uruguaya Natalia Oreiro "United by love" hasta el tema de Coca Cola "Colors" de Jason Derulo con el amigo de las palentinas Maluma. Pero la que va a ser la verdadera canción oficial de la FIFA será "Live It Up", que es todo un cuadro. Empezando por las nacionalidades de los involucrados: los estadounidenses Will Smith y Nicky Jam (sí, aunque parezca increíble, es de Boston) y la albano-kosovar Era Istrefi. Es decir, nada que ver ni con el país organizador (Rusia) ni con ninguna de las selecciones participantes. Y luego tenemos la música en sí: esos ritmos ska con el rapeo de turno y la parte en español para el mercado latino. A mí personalmente me parece un cuadro de canción que no sé muy bien como ha sido elegida para el mundial, pero todavía nos queda por conocer el vídeo oficial, que saldrá el 7 de junio, para comprobar si el esperpento es completo.

"Live It Up" de Nicky Jam, Will Smith & Era Istrefi


jueves, 24 de mayo de 2018

Ya Ya Ya I Am Lorde

Voy a intentar volver a justificar la palabra final del título del blog y hoy voya juntar a las cantantes oceánicas Lorde y Sia con la serie South Park.
Randy / Lorde
El caso es que sí, South Park sigue emitiéndose y ya van por 21 temporadas. Poco a poco, la serie ha ido cambiando y el momento que traigo hoy es justo cuando los creadores decidieron empezar a tener tramas que continuasen a lo largo de la temporada. Y esta primera trama fue de lo más absurda: en el segundo episodio de la temporada se descubre que Randy Mars, el padre de Stan, es la adolescente neozelandesa Lorde. Pero lo mejor llega en el siguiente capítulo, en el que Randy entra en una especie de crisis de identidad y compone la canción "Push (Feeling Good on a Wednesday)". No solo es una canción que a mi me encanta (a pesar de que se oiga apenas un minuto) si no que mi sorpresa fue máxima cuando al ver el capítulo, me fijé en que la voz que la canta es la de la australiana Sia (que justo en esa época estaba destacando con "Chandelier"). Toda una paranoia surrealista que no sé de dónde salió, ni por qué Sia se prestó para esto, pero que sacó algo genial y es una pena que no se lanzasé una canción completa.
Como información adicional, Lorde dijo que le había encantado de la imitación (a pesar del bigotazo) y que cuando lo vio, se pasó un buen rato imitando el tema cantando "Ya Ya Ya I Am Lorde" XD

"Push (Feeling Good on a Wednesday)" de Lorde/Sia


Bonustrack: por si alguien lo necesita, aquí teneis el enlace para tener esta maravilla de fondo durante 10 horas.

domingo, 20 de mayo de 2018

Doble De-mi

Esta semana hemos tenido doble ración de Demi Lovato con dos colaboraciones bastantes diferentes entre sí y que también parecen enfocadas a diferentes mercados.
Demi en plan "Sorry not sorry" de tantas colaboraciones
Por un lado, tenemos "Fall In Line", otro single del nuevo disco de Christina Aguilera (veremos si el principal tras el fiasco comercial de "Accelerate"). En esta ocasión tenemos una balada impregnada de un mensaje feminista y de lucha. Sin embargo, a mi no me ha convencido demasiado y no entiendo muy bien lo que aporta Demi a la canción ya que su vozarrón es similar al de Xtina y solo se justifica un poco con la lucha de voces final (que tampoco es que sea muy allá).
Por el otro, está "Solo" con los británicos Clean Bandit. Como casi todo lo que hacen estos chicos, es un tema dance con toques de cuerda y un mensaje de autoconfianza, esta vez tras una ruptura. Con claras reminiscencias del "Anywhere" de Rita Ora, se prevé que sea una de las canciones del verano en Gran Bretaña.
Como análisis final, añadir que me gusta la estrategia que parece estar empleando últimamente Demi. Sacó el año pasado un disco que ha funcionado relativamente bien, pero eso no le ha impedido colaborar al mismo tiempo con artistas tan diversos como Luis Fonsi o Jax Jones. Y parece que esto va a continuar ya que se rumorea que pronto saldrá una nueva colaboración suya con el dj Marshmellow. Así que tenemos Demi para rato.

"Fall In Line" de Christina Aguilera con Demi Lovato


"Solo" de Clean Bandit con Demi Lovato




sábado, 19 de mayo de 2018

Esto es América

Tras unos días de merecido descanso después de una intensa semana eurovisiva, volvemos a la carga. Y lo hacemos con la canción que lleva dos semanas revolucionando Estados Unidos (como demuestra que entrase directa al nº1 del Billboard). Hoy tratamos "This Is America" de Childish Gambino.
This is America
Childish Gambino es el nombre "musical" del también guionista y actor Donald Glover (al que estos días se le puede ver en la peli de Han Solo y que será la voz principal en la adaptación de El Rey León junto a Beyoncé). Hace justo dos semanas, fue el invitado del mítico programa Saturday Night Live y decidió aprovechar para lanzar a la vez el videoclip de su nuevo tema "This Is America". Y desde entonces no se ha parado de hablar de ella, sobre todo del vídeo, que en 15 días ha conseguido más de 150 millones de reproducciones en Youtube. ¿Por qué? Principalmente, porque es una compleja pieza audiovisual llena de referencias y que no deja indiferente a nadie. La verdad es que para descubrir todas estas referencias es mejor buscar un poco por internet ya que son muchas y yo tampoco soy un gran experto (además de que el propio autor tampoco ha querido dar mayores explicaciones). Pero sí que se puede decir que, a grandes rasgos, en el vídeo el foco se centra en el cantante y los niños mientras bailan. Esta sería la parte visual "alegre". En cambio, lo que les rodea suele ser el caos y la violencia (incluyendo un jinete del apocalipsis, coches en llamas y un tío cayendo desde una barandilla). Incluso al final vemos una persecución por parte de lo que parece una horda de gente blanca.
Por hablar un poco de la parte musical, es un tema trap con mezcla de otros géneros más tradicionales como el gospel (como bien puede verse en el videoclip). Pero seguramente lo más importante sea la letra, en la que, obviamente, se tratan los temas raciales y de la violencia.

"This Is America" de Childish Gambino


domingo, 13 de mayo de 2018

Rollo bollo (industrial)

Terminamos la semana saliendo del tema principal que ha inundado el blog para revisar una de las novedades musicales de la semana. Se trata de un nuevo single del sempiternamente esperado segundo disco de Rita Ora (ya hace tres años os hablaba de este lanzamiento, mezclándolo curiosamente con Eurovisión también).
Las cabezas de las "Girls" protagonistas
El tema se llama "Girls" y es una colaboración con la emergente rapera latina Cardi B, la neoyorquina Bebe Rexha y la talentosa británica Charli XCX. Se trata, una década después, de una especie de revisión del "I Kissed a Girl" que le dio popularidad a Katy Perry (y que ya salió en este blog). Musicalmente, es una pegadiza pieza pop en la que cada una de las artistas le da su toque para conseguir uno de los temas que más rápidamente se me ha metido en la cabeza últimamente.
Sin embargo, el problema ha venido por su letra. No es que yo sea muy de fijarme en lo que dicen las canciones pero el lyric video ayuda bastante. Empieza con Rita diciendo que es abierta y "Fifty Fifty" (no sé si en referencia a su aparición en Fifty Shades of Grey). Pero el problema llega en el estribillo cuando se da a entender que es el "red wine" el que hace que quieran besar a chicas. Este es el típico punto vista de tío heterosexual que se cree que cualquier chica con un poco de alcohol se va enrollar con otra tía. Ya ha habido artistas abiertamente LGBT+ que han utilizado sus redes sociales para hacer ver que lo de besar "girls, girls, girls" no es algo que se haga por pasar el rato, si no porque es lo que te gusta.
E incluso profundicemos un poco más. ¿Acaso alguien puede imaginarse una canción en la que Nick Jonas, Charlie Puth, Shawn Mendes y G-Eazy se pongan a hablar de que tras una noche de fiesta se dieron el lote con otro tío? Pues a lo mejor esto indica que el enfoque de la letra, que se suponía que trataba de la libertad de elección femenina, por desgracia se ha desviado bastante.

"Girls " de Rita Ora con Cardi B, Bebe Rexha & Charli XCX



sábado, 12 de mayo de 2018

Gran final

Alfred con Madame Monsieur
Y llegamos por fin al día de la final de Eurovisión. Ya hemos repasado la mayoría de las canciones que sonarán esta noche. Pero hay seis que todavía no se han podido ver en el escenario lisboeta (al menos, de forma televisada). Son los temas del país anfitrión y del "Big 5", es decir, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. En los últimos años, en general estas propuestas tendían a estar desfasadas y a quedar en el furgón de cola. Este año, en general son composiciones melódicas, algunas con potentes mensajes político-sociales e incluso Francia es de las grandes favoritas. Madame Monsieur cantan "Mercy", con una letra en la que tratan el drama de los refugiados a través de la historia de Mercy, una niña nigeriana que nació en un bote mientras su madre trataba de llegar a Europa.
Cual pitoniso Lolo, mi pronóstico de esta noche es que España quedará en el puesto 17 gracias al voto del jurado principalmente y que Chipre conseguirá su primera victoria gracias a la gran puesta en escena de Eleni Foureira. Sin embargo, mi corazón (quién me lo iba a decir) irá con Israel, que lleva sin duda la mejor canción. Pero al final, tampoco va a suponer mucha diferencia porque seguramente ninguna sonará en las radios dentro de una semana y las canciones que nos gusten, queden mejor o peor, se van a quedar en nuestras listas de reproducción de Spotify o Youtube.

"Mercy" de Madame Monsieur



viernes, 11 de mayo de 2018

Revival festivalero II

Las coristas barbudas
Revisando un poco actuaciones de otros años, me he encontrado con una pieza que me ha llamado la atención y he decidido que se merece una entrada. Al que traigo hoy es a Sébastien Tellier, un músico independiente francés que en 2008 representó al país galo con "Divine", una canción cantada casi enteramente en inglés (lo que supuso cierta polémica en el país vecino). Musicalmente, se trata de una elegante pieza pop con toques electrónicos y de una estructura algo extraña. Sin embargo, donde más llamó la atención fue en la puesta en escena tan kitsch. Lo primero que se ve es a las cinco coristas con gafas de sol y barbas postizas (unas Conchita Wurst primigenias). Después, Sébastien entra al escenario montado en un carrito de golf que tiene, cómo no, la bandera tricolor en el morro. Y para terminar, un balón de playa con un mapamundi del que Sébastien se da un chute en medio de la canción y podemos comprobar que lo que había dentro era helio.
El francés actuó en decimonoveno lugar y esa fue su (injusta) posición final. Pero tenemos que tener en cuenta que en ese año que Rusia ganó, los votos a la actuación friky se fueron para Rodolfo Chikilicuatre, que quedó tres puestos mejor (y eso que por el camino se quedó la marioneta irlandesa).

"Divine" de Sébastien Tellier



jueves, 10 de mayo de 2018

Segunda semifinal

Seguimos el repaso a Eurovisión con la segunda semifinal. Esta me ha parecido de menor calidad y realmente me ha resultado difícil destacar tres propuestas, pero vamos a intentar sacar algo bueno.

"Light Me Up" de Gromee con Lukas Meijer [Polonia]


Lo que más me ha gustado es la propuesta polaca, que se trata de un tema electrónico muy del rollo de dj como Robin Schulz o Alan Walker. No es que tenga nada especial pero suena bien. Eso sí, lo que más me ha sorprendido es que para rodar el videoclip eligiesen hacerlo en Barcelona (curiosamente, como otra canción del estilo, "Ain't Nobody (Loves Me Better)" de Felix Jaehn con Jasmine Thompson).

"That's How You Write A Song" de Alexander Rybak [Noruega]



El ganador del festival en 2009 vuelve a Eurovisión con una simpática canción pop en la que describe, como promete en su título, cómo escribir una canción. Además, obviamente, hay unos toques de violín para lucirse como hace 9 años. Otra que tampoco es que destaque demasiado, pero no está mal.

"Dance You Off" de Benjamin Ingrosso [Suecia]


La propuesta que suena más moderna de la semifinal llega de uno de los países que siempre son candidatos a ganar, Suecia. Esta canción de pop electrónico se basa en transmitir sensualidad con la voz bastante aguda de Benjamin Ingrosso.

Porra de países que pasarán a la final:

  • Polonia
  • Noruega
  • Suecia
  • Australia
  • Moldavia
  • Letonia
  • Serbia
  • Holanda
  • Dinamarca
  • Hungría

miércoles, 9 de mayo de 2018

Eurovisión en mi ausencia

La semana ya está encaminada con un monotema, así que vamos a juntar este tema con la sección más reciente, "En mi ausencia", para hacer un pequeño repaso de lo que pasó en Eurovisión estos dos últimos años.

2016
El franco-israelí Amir

Ese año poco me enteré del festival ya que esa semana estuvo mi familia visitándome en Francia y ni siquiera vi la final. Sin embargo, sí que me pareció una auténtica injusticia lo de Barei (la mejor canción española en mucho tiempo). Y estando en el país vecino, ellos estaban a tope con su representante Amir (que fue finalista de la edición francesa de 'La Voz' que ganó Kendji Girac), lo que no es extrañar porque era una muy buena propuesta.

"J'ai Cherché" de Amir [Francia]



2017

Blanche poniéndose interesante
Esta edición ya sí que la vi, aunque tampoco es que me dejase demasiado poso en la memoria. Sí que recuerdo que no pensé que Salvador Sobral fuese a ganar, que lo del disfraz de mono de Italia no le veía la gracia (al contrario que su canción, que sí que me gustaba)  y, obviamente, del gallo de Manel Navarro (pequeña lanza a favor del catalán: no creo que estuviese tan mal su canción, pero es verdad que en el festival se quedaba muy descafeinada y empequeñecía). De entre lo positivo, destacar indudablemente el tema de Bélgica. Un elegante tema pop sobriamente defendido por Blanche, de solo 17 años en el momento de la actuación, que quedó a un paso del podio.

"City Lights" de Blanche [Bélgica]


martes, 8 de mayo de 2018

Primera semifinal

Este año voy a hacer un repaso de las propuestas que más me convenzan, analizando mis favoritas. Para ello, analizaré las canciones que más me gusten (en general, las he escuchado solo una vez) y al final haré una porra de los resultados que espero cada día. Hoy toca la primera semifinal, donde compiten 19 países por 10 puestos en la final del sábado.

"Toy" de Netta [Israel]


La gran favorita para ganar el día 12 desde que se anunciara su selección. Y no es de extrañar porque es una pegadiza canción pop, con una interpretación divertida de Netta (esa imitación de una gallina!!!!!). Sin embargo, ya se sabe que en Eurovisión juega un papel importante la puesta en escena y esta no está convenciendo demasiado. Así que habrá que ver si termina siendo la nueva Loreen o se da el batacazo como le pasó a Italia el año pasado.

"Lie To Me" de Mikolas Josef [Chequia]



Sin duda, la que suena más moderna. Tiene mucho rollo urban y suena bastante bien. Sin embargo, a mí no me va demasiado la parte visual en la que todo es hacer ver lo guay que es (manías que tiene uno). Eso sí, la puesta en escena final van a tener que cambiarla completamente tras la lesión cervical que se produjo Mikolas en el primer ensayo.

"Fuego" de Eleni Foureira [Chipre]


No sé muy bien cómo, pero esta canción no partía entre las favoritas antes de los ensayos. La verdad que no entiendo que hasta ver su espectacular puesta en escena no se confiase en esta griega. Ya solo con el videoclip se ve que es una mezcla de Beyonce (incluso tiene un coche en llamas como en "Crazy In Love") con la propia representante chipriota de 2012, Ivi Adamou. Y ahora, el boom que ja provocado su puesta en escena le ha hecho ascender en las apuestas hasta incluso llegar hoy a ser la favorita!!!!

Porra de países que pasarán a la final:

  • Israel
  • Chequia
  • Chipre
  • Azerbayán
  • Macedonia
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Finlandia
  • Estonia
  • Austria

lunes, 7 de mayo de 2018

Semana eurovisiva

"Aunque no sea muy eurofan, es indudable que la actualidad musical de estos días se centra principalmente en Eurovisión." Esta frase ya la puse hace 3 años y sigue siendo verdad. Por eso, empezamos la semana de Eurovisión con una parte menos musical.
Los puntos que reparte cada país, desde hace unos años, se reparte al 50 % entre el voto del público y el de un jurado "profesional". Para formar este jurado hay varias normas, como que tienen que ser cinco personas con profesiones relacionadas con la música, que no tengan relación con las canciones del festival de ese año o que no deben trabajar para las televisiones organizadoras del evento. Esto provoca que la elección de RTVE de este año sea, cuanto menos, algo extraña.
Tenemos a los concursantes de OT Miriam y Roi (y eso que parecía que al que más le iba esto de Eurovisión era Agoney). Luego está la compositora Brisa Fenoy, que le compuso la letra a "Lo Malo". Y ahora llegan las elecciones aún más sorprendentes. Por un lado está Conchita, una cantautora que por alguna extraña razón me suele gustar pero que no me pega con el festival para nada. Y finalmente Rafa Cano, locutor veterano de Cadena Dial, una emisora de música en español. Con la cantidad de gente que puede estar más especializada en lo que se va a escuchar el sábado, eligen a uno que tendrá el oído hecho a cosas más regionales ¬¬'

"Tocando madera" de Conchita



domingo, 6 de mayo de 2018

Dirrty, dirrtier, the dirrtiest

Christina en su época "proud curvy"
Tras varios años de amenazas, parece que finalmente este va a ser el año en el que Christina Aguilera vuelva a sacar disco. Por ahora, ha lanzado una primera canción llamada "Accelerate" en la que le acompañan los raperos Ty Dolla $ign y 2 Chainz (además de contar con la producción de, entre otros, Kanye West). Musicalmente, se trata de un tema extraño que seguro que divide bastante por su estructura experimental. Para mí, la canción está bastante bien (aunque me sobra el rapeo del medio) y ha sido una buena manera de volver. Sin embargo, con lo que estoy menos de acuerdo es con la parte visual. Porque se basa en la misma idea de siempre en Xtina: sexo. Tuvo la era de guarrilla jovencita en "Lady Marmalade" y "Dirrty"; la era de guarrilla más adulta con "Not Myself Tonight" y su participación en Burlesque; la era de guarrilla con curvas de "Your Body"; y ahora seguimos con una guarrilla ya más explícita. No es que esté en contra de que utilice el sexo para vender (así lleva muchos años Jason Derulo, por ejemplo), pero sí que me cansa que parezca que ese sea su arma principal para vender cuando la exchica Disney tiene un vozarrón que ya quisieran la mayoría.

"Accelerate" de Christina Aguilera con Ty Dolla $ign y 2 Chainz



sábado, 5 de mayo de 2018

Pelirrojas británicas

Esta semana han lanzado single de regreso dos de las británicas más populares de la década que además comparten melena pelirroja: Jess Glynne y Florence and the Machine.

"I'll Be There" de Jess Glynne


La solista británica con más números unos en la lista británica vuelve con una balada electrónica en la que, como suele ser habitual, Jess despliega toda su capacidad vocal. El videoclip que lo acompaña nos traslada a México, donde destaca ese mar rosa tan alucinante. Ahora toca esperar si la acogida de este adelanto de su segundo disco es como está acostumbrada la británica.

"Hunger" de Florence and the Machine


Otra que vuelve es Florence Welch, en este caso, con el cuarto disco del grupo. Y vuelven con una canción muy del estilo Florence and the Machine. Esto tiene la parte buena de que es una buena canción que no decepciona. Pero para mí tiene la parte mala de que, aún siendo muy de su estilo, no llega al nivel de las maravillosas "You've Got the Love" o "Dog Days Are Over"

jueves, 3 de mayo de 2018

LSD

Tras varios días anunciándolo, hoy ha publicado su primera canción el grupo LSD. Y aunque es su primer tema, ya hay muchas personas pendientes de este lanzamiento. ¿Por qué? Pues porque LSD son las siglas (además de una sustancia a la que pueden tener cierta afición sus miembros) de los tres componentes:
LSD a plena potencia
  • Labrinth: rapero londinense que saltó a la fama a principios de esta década pero que lleva varios años sin sacar nuevo material propio.
  • Sia: la ya más que conocida cantante australiana fan de las pelucas y que para la ocasión parece que tiene preparada una rubia y rosa.
  • Diplo: el cerebro detrás de Major Lazer, los protagonistas de la entrada más vista del blog.
El tema en cuestión se llama "Genius" y para mi sorpresa, va más del rollo hip-hop de Labrinth. Sin embargo, Sia le da su toque de costumbre (que a algunos ya le cansa pero no a mi) y la melodía está bien cuidada Con respecto a la parte visual, se trata de un corto animado de trazos simples pero lleno de color y de mezclas de imágenes extrañas (como si el nombre del grupo hubiese tenido cierta influencia).

"Genius" de LSD