Música e historias chorras - Blog con historias sobre canciones o artistas, principalmente extranjeros. Además, traeré de vez en cuando canciones que todavía no han triunfado aquí.
Ya que ayer hablaba de una canción de anuncio, vamos a continuar con esa senda. La de hoy es la música de unos spots que llaman la atención por varias razones. La cervecera San Miguel lanzó en verano tres nuevos sabores para su 'sin alcohol': melocotuva, naramango y piñacuyá. Así que para promocionarlos realizó una campaña bastante llamativa visualmente, tanto por la inserción de frutas gigantes como por la presencia de unos deportistas ilustres: Mireia Belmonte y los hermanos Gasol. Y aderezando todo esto, de fondo suena "Baby Love", de Petite Miller. Esta chica, que en muchos sitios dicen que es francesa pero que también he leído que es neoyorquina, es una joven que mientras escribe su tesis doctoral en filosofía está empezando a despegar en el mundo de la música con un estilo diferente. Musicalmente, ella define su estilo como 'nouveau jazzy pop', lo que se traduce en un pop con toques electrónicos y de saxofón. Cierto es que visualmente, como buena chica joven francesa, da la imagen de ser una lolita, pero de un modo más imperfecto y transgresor. Además, cuida mucho sus videoclips para que queden sugerentes empleando una estética diferente a la habitual. Así que habrá que ver cómo evoluciona este talento tan alejado de la norma.
Hace unos meses un anuncio de Jeep me llamó la atención por su música. Al principio, por la voz del cantante, pensé que eran los OneRepublic pero al poco ya descubrí que no, que eran los X Ambassadors, un grupo de rock neoyorquino que había escrito la canción "Renegades" específicamente para ese anuncio del Jeep Renegade. Me pareció que lo habían clavado, porque la canción destacaba bastante y por entonces pensé que el anuncio podría darles fama. Pero para mi sorpresa, dejé de ver el spot del coche como a la semana de verlo por primera vez. Eso sí, en Estados Unidos me he ido fijando que la canción va subiendo en el Billboard e incluso ahora está en su máximo, el puesto 28.
Y este artículo lo escribo ahora ya que ayer volví a ver el anuncio de marras y mi esperanza de que este genial tema pueda tener una mayor repercusión aquí vuelve a florecer. Además, que la canción trata sobre la exclusión de los que son diferentes y eso es algo que les toca de cerca porque uno de los miembros de la banda es ciego. De ahí la temática que escogieron para el videoclip.
Por cierto, aparecerán en la banda sonora del FIFA 16 con su colaboración junto a la vieja conocida del blog Skylar Grey "Cannonball".
Hoy tocan en Getafe la banda de rock Thirty Seconds to Mars y como vienen al festival Neox Rocks, pues llevan meses anunciándolo, lo que me llevó a pensar en dedicarles esta entrada ya que tienen cosas destacables.
Tomo, Jared y su hermano Shannon
Thirty Seconds to Mars es una banda de rock liderada por el archiconocido actor Jared Leto. Esto de que un actor se pase al mundo de la música a mí me suele dar mala espina, por eso al principio cuando los conocí no les presté demasiada atención. Pero como en la MTV les solían poner bastante, les di una oportunidad y la verdad es que no estaba mal. En general, si bien su música no es de mis preferidas (aunque algunas canciones suyas me encantan), en lo que sí que me tienen ganados es en los videoclips. Ahí aprovechan la faceta interpretativa de Jared y cada canción suele venir acompañada por un cortometraje con historia completa (por lo que os recomiendo repasar un poco su videografía). Eso sí, hay alguno en el que en vez de una historia lo que muestran es otra parte muy importante en su carrera, los conciertos. Y es que tienen el récord Guiness a la gira de un álbum con mayor número de conciertos (más de 300). En esta última que se termina la semana que viene en Atenas solo han dado la mitad, pero claro, no se les puede pedir mucho mas teniendo en cuenta que en 2014 Jared ganó el Oscar y este año se ha metido en la piel del Joker para la próxima superproducción "Suicide Squad".
Carla demostrando su amor y dejando
que Sarko sea más alto por una vez
No sé si os lo he dicho, pero pronto me marcho a un país donde ahora mismo nos quieren mucho a los españoles, a Francia. Así que en el proceso de preparación para la marcha, hoy toca algo de esas tierras. Y, aunque me cueste reconocerlo, la canción que más me gusta en francés (y que no haya aparecido en el blog) es el "Quelqu'un m'a dit" de la exmodelo y exprimera dama Carla Bruni. Como supongo que todo el mundo la conoce a ella, solo diré sobre la canción que este debut musical de la franco-italiana es una magnífica oda a la sencillez. Eso sí, el videoclip sigue la idea de la sencillez, incluyendo incluso la voz de la propia artista en directo, pero el resultado final es un poco desconcertante con ese señor tan creepy de fondo.
Casualidades de la vida, casi a la vez estrenan nuevo sencillo las dos artistas que más han salido en este blog (o al menos eso me dicen las etiquetas). Si bien es verdad que ambos casos son bastante diferentes.
La nueva imagen de Sia
Por un lado tenemos el primer single de lo que será el próximo disco de Sia, This Is Acting. Este nombre viene de que todas las canciones las compuso la australiana para otros artistas pero al final, por una cosa u otra, se las quedó ella y ahora las canta ella supuestamente como si fuese ese otro artista. La canción que ha lanzado para presentar el álbum es "Alive", que la creó junto a Adele para lo nuevo de la británica, que parece que saldrá al mercado el 20 de noviembre. Y en general ha tenido muy buena acogida (he leído varias veces que es la mejor del año, algo que yo no diría [por ahora]).
"Alive" de Sia
Por otro lado tenemos a Tove Lo que lanza su enésimo sencillo, "Moments". Este tema abre la parte dedicada al amor dentro del disco (también están las partes de sexo y de dolor) pero es un poco agridulce porque repasa sus defectos para terminar diciendo que también tiene una parte buena. En el videoclip, que por ahora solamente es un lyric, no solo podemos repasar la letra sino que también podemos ver de fondo fotos de toda la vida de la sueca, desde su infancia hasta lo que me parece que es su actuación en Coachella.
El viernes pasado, los titulares de los portales musicales de medio mundo anunciaban que Beyoncé había sacado nuevo tema. Sin embargo, dejaban en un segundo plano a Naughty Boy, el dj y productor británico que realmente es el artista principal de "Runnin' (Lose It All)", mientras que la mujer de Jay Z es 'solamente' colaboradora junto al cantante Arrow Benjamin. Y es que encima en una versión previa de la canción no aparecía Beyoncé.
Arrow Benjamin y Naughty Boy
Pero bueno, hablemos sobre la novedad musical. En esta especie de balada dance tenemos una voz femenina, Beyoncé, que se luce vocalmente y otra masculina, Arrow Benjamin, más limitada y que para mí sale desfavorecida por culpa de esta especie de duelo. Aún así, el resultado final es bastante atractivo y, al menos a mí, va enganchando con cada nueva escucha (esto mismo me pasaba con el "Heaven" de Emeli Sandé, canción que se me parece a esta y que luego he visto que no es raro porque Naughty Boy es uno de los compositores en ambos casos). Sin embargo, lo mejor de todo es el videoclip, que enseña a una pareja tratando de rencontrarse corriendo debajo del agua. Simplemente espectacular.
"Runnin' (Lose It All)" de Naughty Boy con Beyoncé y Arrow Benjamin
Una de las cantantes pop de moda ha lanzado el primer single de su próximo disco. La británica Ellie Goulding ha subido hoy el videoclip de "On My Mind". Musicalmente, el tema se aleja de lo que la cantautora suele hacer con unos toques reggae tan de moda desde que triunfara el "Lean On". Como con este, a mí no termina de convencerme y encima lo repetitivo del estribillo tampoco ayuda pero ya hemos visto que mi opinión no siempre se ajusta con la de la mayoría.
El videoclip, acorde con la letra de la canción, representa una historia de venganza. Visualmente está bastante bien, aunque a ratos me parecía una mezcla de Lady Gaga y Rihanna.
El revival de esta semana viene provocado por el mundial de gimnasia rítmica. Yo soy un amante de ver deportes por la tele pero la gimnasia nunca me ha enganchado. Sin embargo, como en teledeporte repiten tanto, un día pillé justo al equipo español y lo que más me sorprendió fue la música que habían escogido para acompañar el ejercicio de cintas. Se trataba de "Europa" de Mónica Naranjo. A pesar de que fui muy fan suyo cuando empezó, esta es la canción que más me gusta de ella. Y mira que me gustan también temas como el icónico "Sobreviviré", pero aquí esa atmósfera oscura y ese chorro de voz con el que se luce la catalana la convierten en una cosa rara pero genial. Y el videoclip, pues tiene los mismos ingredientes y mi opinión también es la misma.
Hace un par de meses escribía una entrada sobre las colaboraciones fantasma de Skylar Grey pero el otro día me di cuenta de que había pasado por alto otro ejemplo mucho más obvio, el de Sia. Es verdad que desde que triunfara en solitario el año pasado con el genial "Chandelier" nos hemos acostumbrado a que no de la cara y que como mucho actúe con una peluca que la tape. Tanto es así que ni siquiera da conciertos. Pero esta determinación la tomó justo entonces, el año pasado. Antes, sí que daba conciertos con la cara descubierto. Sin embargo, tampoco aparecía en los videoclips de los éxitos en los que colaboraba. Y esto pasó no una ni dos, sino tres veces.
Sia con Maddie Ziegler, su imagen en varios vídeos
La primera colaboración fue el "Titanium" de David Guetta. Esta fue la primera vez que muchos fuera de Australia oíamos hablar de Sia y la verdad que con esa voz tan especial, yo desde el principio sentía curiosidad por ver cómo era. Pero tras meses de espera para que el francés se decidiese a hacer el videoclip, mis expectativas se chafaron al ver que en el mismo no aparecía ninguno de los artistas.
Meses después, llegó el "Wild Ones" con Flo Rida. Como ya ocurriera anteriormente con Kesha, Flo Rida volvía a esconder una voz 'desconocida' bajo la apariencia de otra chica.
Finalmente tenemos el "She Wolf (Falling to Pieces)" con, de nuevo, David Guetta. Y de nuevo el videoclip, que visualmente era espectacular, no contenía imágenes de la australiana.
He estado buscando alguna explicación para esta situación y no he conseguido encontrarla. Las únicas razones que se me ocurren son: la obvia, que al ser desconocida no les interesaba mostrarla; la menos obvia, que como Sia en 2010 había decidido dedicarse solo a componer y no le había sentado bien que el francés utilizase su voz para la versión final de "Titanium", pues prefería no exponer su imagen.
"Titanium" de David Guetta con Sia
"Wild Ones" de Flo Rida con Sia
"She Wolf (Falling to Pieces)" de David Guetta con Sia
¿Os he dicho alguna vez que me encanta el belga Stromae? Pues sí, me parece de lo mejor que ha habido en los últimos años. Y ahora lo vuelve a demostrar con su último sencillo, el 7º (sí, sí, el séptimo) de su segundo disco. Para la ocasión ha elegido "Quand c'est ?", un título que en francés suena casi igual que el verdadero tema de la canción: el cáncer. Pero puede que en esta ocasión lo que más llame la atención es el impactante videoclip que se ha marcado. En él vemos a Stromae en un escenario haciendo un baile mientras va esquivando lo que parecen las patas de una araña gigante hasta que sucumbe y ésta se lleva lo que parece su alma adonde el resto de sus víctimas. Un vídeo visualmente muy bonito y que pone la carne de gallina.
Sigala con su trofeo conmemorativo de su nº1 en UK
Cuando el otro día vi quién era el nuevo nº1 británico, supe que lo tenía que poner en el blog. ¿Por su calidad? Pues la verdad que no, más que nada porque no había escuchado la canción todavía. La razón era el nombre del artista que estaba en esa posición: Sigala. Mirando un poco por internet, descubrí que bajo ese nombre se esconde un joven dj británico pero tampoco hay mucha más información sobre él ya que "Easy Love", el tema con el que ha conquistado la lista de éxitos británica, es su primer sencillo.
Hablando ya de la canción, es una remezcla house del "ABC" de los Jackson 5, algo que gusta mucho en las islas. Además, le acompaña un videoclip lleno de niños bailarines y que por alguna extraña razón que no comprendo me ha gustado bastante.
(N. del A. parece que el vídeo oficial no se puede ver en España, así que dejo una alternativa)
Retomando las costumbres, hoy toca volver a retomar la sección de Revival. Para ello, he escogido uno de mis temas favoritos de la década pasada, "Dog Days Are Over" de Florence and the Machine. Como suele ser normal en el grupo, la letra no es fácil y que ha creado debate. Tras mirarlo en diferentes sitios, para mí la interpretación que más me convence es la de que se está dirigiendo a alguien que sufre malos tratos, de ahí tanta metáfora con vocabulario violento. Y por cierto, en muchas traducciones al español he visto que se interpreta el título como que 'los días de perros se han terminado' cuando en realidad es todo lo contrario ya que 'dog days' se refiere a la canícula, es decir, a los días de mucho calor del verano.
Sobre el videoclip, destacar que en esta ocasión no hay uno sino dos. El primero, de cuando todavía eran unos desconocidos, es un paseo de la cantante por un bosque. Pero con el tiempo, les llegó el reconocimiento y Florence quiso hacer algo más a la altura. Y tanto que lo consiguió, llegando incluso a ser nominado en los premios de la MTV, lo que supuso un gran espaldarazo para el éxito comercial en Estados Unidos.
"Dog Days Are Over (versión 2008)" de Florence and the Machine
"Dog Days Are Over (versión 2010)" de Florence and the Machine
Mi inspiración sigue algo floja, así que a ver qué me sale.
En 2011, el grupo indie estadounidense Death Cab for Cutie decidieron innovar con el videoclip del primer sencillo de su séptimo álbum, "You Are a Tourist". ¿Cómo? Pues, según ellos, con el 'FIRST LIVE, SCRIPTED, ONE-TAKE MUSIC VIDEO SHOOT. EVER' [es decir, con el primer videoclip en directo, con guion y en una sola toma]. Y encima se marcaron una grabación nada sencilla, con un gran número de bailarinas, muchos cambios de planos y unos juegos de luces que seguro que dieron algún quebradero de cabeza. Pero el resultado final es genial gracias a todo ello (y a que la canción no está nada mal tampoco).
La doble de Katy Perry con su (por entonces) marido
Por cierto, me sonaba que una de las bailarinas era la actriz, y cantante ocasional, Zooey Deschanel, que por aquella época era la mujer del cantante del grupo, pero lo he estado buscando para corroborarlo y no he conseguido encontrar nada que me lo confirme.
Bueno, no sé si ha sido el duro 'mes de los países' o la vuelta de las vacaciones, pero necesitaba un pequeño descanso del blog. Ahora, a quitarse el óxido y a ver si vuelvo rápido a mi estado de productividad de hace unos meses, aunque no sé si toda la culpa es mía o también de los artistas porque últimamente pocas novedades veo. Por eso, vamos a empezar con la sección de 'Versiones'.
¡Qué poco le gusta a Mariah el Photoshop!
Mariah Carey, que en Estados Unidos triunfa desde principios de los 90, la verdad es que no lleva unos buenos últimos años. En lo que llevamos de década, el único sencillo que ha hecho algo en las listas (y tampoco demasiado) ha sido "#Beautiful", su colaboración con Miguel. Y no sé quién tendría la 'genial' idea de que ambos versionaran el tema en spanglish y convertirlo en "#Hermosa", porque el resultado final no podría estropear más lo que había sido una canción que no estaba mal. Para empezar, tenemos una mezcla chusca de inglés y español. Podemos seguir con la típica mala pronunciación que hace incomprensible la mayor parte de la letra (y que a veces hace que no se pueda saber si cantan en un idioma o en el otro). Y para terminar, decidieron hacer un vídeo cutre en Italia (!!!!!) en el que no es solo malo el concepto, es que incluso se llegan a ver caras pixeladas ya que no tendrían el permiso con sus derechos de imagen. Todo muy triste.