miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lo mejor del 2014

Como repaso a lo que ha sido el año musical, pondré algunas de las canciones que más me han gustado del año:

"Money On My Mind" de Sam Smith
Una de las grandes revelaciones del año, empezó con esta canción que, a pesar de no ser la que más éxito ha tenido, sí que es la que más me ha gustado a mí y una de las que más escucho en el MP3.

"The Man" de Aloe Blacc
La voz del "Wake Me Up" de Avicii tuvo su momento de gloria en solitario con esta canción totalmente diferente a la del sueco.

"Dernière Danse" de Indila
Esta compositora francesa empezó su carrera con esta bonita canción que la ha llevado a triunfar en media Europa.

"Chandelier" de Sia
Esta me parece la canción más fascinante de los últimos tiempos (tanto por la música como por el videoclip). Otra muestra más de la gran capacidad compositora de esta australiana.

"Boom Clap" de Charli XCX
La joven compositora británica Charli XCX empezó a ser conocida por el "I Love It" de Icona Pop y este año tuvo un gran éxito junto a Iggy Azalea. Pero yo prefiero esta canción que se incluyó en la banda sonora de "Bajo la misma estrella".

"Habits (Stay High)" de Tove Lo
Con ella empecé este blog y desde entonces no me la he podido sacar de la cabeza (sobre todo, la versión original). Así que no veo mejor manera de terminar el año que con su vídeo.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Baby Don't Lie

La verdad que la canción de esta entrada hace tiempo que la oí y por lo extraña que es no sabía si escribir sobre ella o no, pero ya que la acabo de escuchar en Vive!Radio (y que se me ha metido en la cabeza), pues me ha animado a ello. Se trata de "Baby Don't Lie", de Gwen Stefani.
Look discretito de Gwen
Gwen Stefani es la vocalista de No Doubt, esa extraña mezcla comercial de pop, rock, punk y reggae. Como solista, ha continuado la senda comercial pero ya con un sonido más genuinamente pop. Y a esto le añadió una puesta en escena muy cuidada. Por ejemplo, para su primer disco en solitario, "Love, Angel, Music, Baby", se hacía acompañar de las Harajuku Girls debido a que le gustaba esa imagen oriental.
En los últimos años, la chica ha ido mezclando proyectos con su banda con otros proyectos en solitario. Así, este año ha anunciado que trabaja en un nuevo disco con No Doubt pero que antes publicará un nuevo CD ella sola. Y como adelanto sacó este "Baby Don't Lie", una extraña pieza pop con toques reggae que, sin haber sido un gran éxito, ha tenido una mejor recepción de la que me esperaba la primera vez que la escuché. Habrá que ver cómo funciona lo próximo que saque.

"Baby Don't Lie" de Gwen Stefani



viernes, 26 de diciembre de 2014

Nobody to Love

El dúo Sigma
La canción de hoy viene a colación por la anterior entrada. Uno de los últimos singles de Kanye West hasta la fecha es "Bound 2". Y este les sirvió de inspiración al dúo británico Sigma para un remix (que curiosamente, ignora las partes en las que canta Kanye). Este par de dj ya se había hecho un nombre en la escena musical británica gracias a los remixes de canciones de otros artistas. Sin embargo, el que hicieron de Kanye West recibió la atención de las radios y eso les llevó a publicarlo con el nombre de "Nobody to Love". Rápidamente, se convirtió en un éxito en Gran Bretaña (llegando al nº1) y otros muchos países.
En España, en cambio, Sigma ha llegado a las radios generalistas con su siguiente single, "Changing", con la voz de Paloma Faith.

"Nobody to Love" de Sigma



lunes, 22 de diciembre de 2014

Kanye West

La gran fantasía de Kanye
Empezamos nueva semana y me apetece hacerlo con Kanye West. En España, seguramente sea más conocido actualmente por su matrimonio con Kim Kardashian o por alguna de sus idas de olla (¡cómo olvidar cuando le quitó literalmente de las manos un premio a Taylor Swift para reivindicarlo para Beyoncé!). Sin embargo, es una de las mayores estrellas musicales de EE.UU. gracias a que, a pesar de las gilipolleces que de vez en cuando suelta, hace unas grandes canciones.
A continuación presentaré algunos de las que, para mí, son sus mejores singles:

"Gold Digger"
Su primer gran éxito en el que colabora el actor Jamie Foxx.


"Stronger"
Algo que caracteriza a Kanye es que muchas veces crea sus canciones a partir de otras ya existentes. En ocasiones puede ser introduciéndoles un rap (como hizo con el "Alors On Danse" de Stromae) y otras, como es este caso, compone una canción nueva. Para "Stronger" cogió el "Harder, Better, Faster, Stronger" de los franceses Daft Punk.


"Run This Town"
Otra característica es que es muy prolífico en colaboraciones. En esta ocasión, es una canción de su mentor, Jay Z, en el que además de Kanye también presta su voz otro descubrimiento del marido de Beyoncé, Rihanna.


"Power"
Además de una gran canción, creo que este es uno de los vídeos visualmente más impactante de los últimos tiempos. La pena es que, a pesar de que "Power" dura unos cinco minutos, el clip no llega ni a dos.
Como curiosidad, la navidad ha vuelto a traer el anuncio de perfume que no solo emplea esta canción sino que también se inspira en el vídeo.


"All of the Lights"
Esta puede ser seguramente mi canción favorita de Kanye. Esta vez vuelve a colaborar con Rihanna y con el rapero Kid Cudi. Además, tiene un coro formado por una docena de cantantes famosos, como Elton John, Alicia Keys o La Roux.


viernes, 19 de diciembre de 2014

El gran salto

Hoy traigo una canción que descubrí gracias a un anuncio de televisión, lo que no creo que vaya a ser la última vez.
Los hermanos Lawrence,
es decir, Disclosure
En 2013, unos viejos conocidos del blog, los británicos Disclosure, publicaron el single "You & Me" con la voz de su compatriota Eliza Doolittle. Sin embargo, cuando más éxito consiguió fue al año siguiente gracias a un anuncio de Lacoste. Pero para esa historia de valor en la que un chico tiene que dar un gran salto si quiere conseguir el amor, no utilizaron la versión original, sino la remezcla de Flume. Para mí, la música es un gran acierto y creo que no fui el único al que le llamó la atención.

"You & Me" de Disclosure y Eliza Doolittle (remix de Flume)



Anuncio de Lacoste



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Take Me To Church

El irlandés Hozier
Hoy traigo una canción que está triunfando ya en gran parte del mundo, como demuestra su participación en el desfile de la semana de Victoria's Secret junto con los consagrados Taylor Swift, Ed Sheeran y Ariana Grande. Se trata del tema "Take Me To Church" del irlandes Hozier. Es una canción lenta, pero con un estribillo poderoso en el que se refleja el amor de una manera un poco "profana" y que le ha valido a este joven una nominación al Grammy a "Canción del año". A pesar de que en la letra de la canción Hozier habla de "She", el videoclip retrata la persecución de dos chicos homosexuales en Rusia (o al menos eso me dan a entender las letras que se ven en una pancarta).
En vista del éxito que está cosechando en países como EE.UU., donde ya ha llegado al nº2 del Billboard, supongo que en poco tiempo llegue a España también. Lo que ya no tengo tan claro es el futuro de este chico en el mundo de la música. Yo le veo con muchas papeletas para quedarse en un "one-hit wonder".

"Take Me To Church" de Hozier



lunes, 15 de diciembre de 2014

En français

Mika tras una explosión de color
Para empezar la semana, lo hago siguiendo la estela de la anterior, es decir, con música en francés (aprovechando que a mi alumna de clases particulares se la han puesto en clase). En este caso no se trata de un cantante francófono, sino del artista libano-británico Mika. En un principio, se dio a conocer con un pop alegre en inglés que le abrió las puertas del estrellato mundial. Pero había un país en el que triunfaba más que en el resto: Francia. Así que supongo que por esto, y gracias a sus conocimientos del idioma debido a sus años en el país, se decidió a componer canciones en francés. De esta manera, el adelanto de su tercer disco fue "Elle me dit", la que para mí es su mejor canción (y no sé hasta que punto el escucharla sin descanso durante los días previos a un examen oral de francés tuvo las culpa de mi 5 XD). Con una melodía muy pegadiza y una letra divertida, a mi me consiguió atrapar bastante. Últimamente, Mika ha sacado un tema adelanto de su cuarto disco y vuelve a ser en francés. Se trata de "Boum Boum Boum", tema con bastante carga sexual y que se aleja un poco de lo que suele ser Mika, pero que no está mal. Ya veremos si el nuevo álbum sigue el camino de los anteriores o no.

"Elle me dit" de Mika



viernes, 12 de diciembre de 2014

El maestro Stromae

Hoy, porque me apetece, traigo el que me parece el artista más interesante de los últimos años. Se trata del belga Stromae, que saltó a la fama hace unos años con su tema "rompepistas" (creo que no es bueno que se me pegue tanto el vocabulario "especializado" XD) "Alors On Danse". Y este podría considerarse el paradigma de su éxito: ritmos bailables mezclados con letras, en francés, con mensaje. Con esta fórmula, creó el que es su último álbum hasta la fecha: Racine Carrée. Aquí se encuentran maravillas como su oda al padre ausente "Papaoutai" o su interpretación bipolar de las relaciones de pareja en "Tous les mêmes".
Stromae con su herramienta de trabajo
Para mí, y mis amigos lo saben, Stromae es genial. No solo consigue hacer canciones que te gustan por sus ritmos, sino que además las llena de mensajes poderosos, lo que hace que en el mundo francófono haya destacado como lo ha hecho (como ejemplo, su último disco ha vendido más de 1,8 millones de copias solo en Francia). Por ejemplo, "Papaoutai" es una crítica a la paternidad sin pensar en las consecuencias y se basa en su propia vida ya que su padre fue asesinado durante el genocidio de Ruanda. Pero no se queda todo en el aspecto musical, porque también la parte visual es importante en el fenómeno Stromae. Siempre lleva unas indumentarias muy personales, como por ejemplo su mezcla hombre-mujer para "Tous les mêmes". Cuida mucho sus actuaciones en directo. Y también tiene unos vídeos impactantes, por ejemplo cuando para "Formidable" hizo como si estaba borracho en pleno Bruselas (la mejor parte, cuando un policia fan suyo se ofrece a llevarle a casa viendo que no está en las "mejores condiciones"). En resumen, que a este hombre tan polivalente no se le escapa ningún detalle y ha conseguido con su carrera unos resultados inmejorables. Así que si podéis, echadle un vistazo a sus vídeos, incluyendo sus actuaciones en directo.

"Papaoutai" de Stromae



"Tous les mêmes (en directo)" de Stromae



PD: molan mucho las "leçon" que tiene con historias y canciones suyas. Una pena que las haya dejado un poco de lado :( La última la grabó con la selección belga de fútbol antes del mundial:


miércoles, 10 de diciembre de 2014

I Don't Care

El objetivo original de este blog era escribir sobre "novedades" musicales que fuese encontrando. Sin embargo, por ahora me he centrado más en otras historias. Pues hoy voy a hacer una especie de mezcla entre ambas cosas.
Cheryl pensando en dónde rodar su próximo vídeo
La británica Cheryl (anteriormente conocida como Cheryl Cole hasta que se divorció del futbolista Ashley Cole) es una auténtica estrella en el Reino Unido desde su etapa en el grupo Girls Aloud. Desde que dejó el grupo, en su tierra natal ha seguido generando éxitos que en el resto del mundo no han tenido demasiado eco, con la excepción de su "Fight for This Love". Pero en las islas ha conseguido varios números 1 con canciones como "Call My Name", que le compuso el dj Calvin Harris, y convirtiéndola en la cantante británica con más números 1 en su país.
En mi caso, cuando escucho una canción nueva de Cheryl me suele parecer algo rara o que no aporta nada nuevo. Pero con el paso de tiempo me suelen enganchar. Y ese ha sido el caso también de su último single, "I Don't Care", que con una electrónica sencilla, ha conseguido engancharme.

"I Don't Care" de Cheryl



lunes, 8 de diciembre de 2014

Lana que no viene de la oveja

A raíz de la anterior entrada, me vinieron a la mente dos posibilidades para esta. Una, que he descartado por el momento, trataba de Rita Ora. La otra, que ha sido la elegida final, es una artista a la que también conocí por ser "MTV Push".
Y aquí está la razón de esos labios
Hace unos tres años se hizo viral el videoclip "Video Games" de una por entonces desconocida Lana del Rey. Yo recuerdo leer cosas sobre su supuesta vida y la verdad que me parecían muy falsas. Pero destacaré dos que fueron las más llamativas para mi. El videoclip, que mezclaba imágenes de ella con escenas aleatorias, se supone que lo hizo. Hoy en día, ella sigue siendo la autora pero, aún sin ser una grabación compleja, a mí me cuesta creer que ella sola, sin ninguna experiencia previa, se dedicase a grabarse a sí misma, montar las escenas con otras que no son suyas y editarlo todo. Sin embargo, la información que más me escamaba, y que finalmente se demostró falsa, era que venía de una familia pobre. Vamos, ni sus pintas ni, sobre todo, sus labios eran los de una chica de barrio humilde. Al final, se destapó todo y se supo que en realidad su padre es un ricacho de Nueva York.
A pesar de esto (y de su desastrosa actuación en Saturday Night Live), Lana ha conseguido hacer carrera de la música y triunfar con grandes canciones y una puesta en escena diferente a la tendencia actual.

"Video Games" de Lana del Rey



sábado, 6 de diciembre de 2014

La revelación de 2014

Probablemente, la revelación musical de 2014 en gran parte del mundo haya sido la rapera australiana Iggy Azalea (aunque en competencia con Sam Smith). Como muestra, en EE.UU. ha conseguido ser la primera artista desde los Beatles que copa el número 1 y el 2 la misma semana con sus dos primeras canciones en la lista del Billboard (fue nº1 con "Fancy" y nº2 con su colaboración junto con Ariana Grande en "Problems"). A lo que se puede sumar también su colaboración con Rita Ora, "Black Widow", en lo alto de las listas de éxitos.
Demostración de su trabajo
como modelo
Pero yo quiero presentar hoy la canción con la que la descubrí hace más de un año. Por aquel entonces, pasaba los días terminando de escribir el trabajo fin de máster y durante las madrugadas me gustaba tener de fondo la MTV. Y un mes, eligieron a Iggy Azalea como MTV Push (o artista nuevo a seguir) y ponían frecuentemente una presentación de la artista (explicando que era australiana, que trabajaba como modelo...) y después un videoclip suyo. Normalmente, el que ponían era "Bounce", una mezcla de hip-hop con música electrónica acompañada de un vídeo muy colorista ambientado en la India. Aunque Iggy no consiguió tener éxito hasta que sacó su disco casi un año después, a mi entonces ya me pareció que esa chica blanca, alta y rubia podía ser una estrella en el mundo del rap.

"Bounce" de Iggy Azalea



jueves, 4 de diciembre de 2014

La muerte en medio del camino

A veces parece que en la vida de un artista todo es alegría y diversión. Sin embargo, hay acciones que demuestran que esto no es cierto.
Las G.R.L. antes de la tragedia
Hace unos meses (antes de que el Shazam llegase a mi vida), me acuerdo que escuchaba a veces una canción en lVive!Radio que, sin ser nada del otro mundo, me gustaba. Yo suponía que se trataba de alguna nueva girlband porque se diferenciaban perfectamente las voces de varias chicas. Pero hasta pasado un tiempo, y ya con un smartphone, no descubrí que se trataba de "Ugly Heart" de G.R.L. Por curiosidad, miré en la Wikipedia y ya vi que se trataba de una especie de continuación de The Pussycat Dolls, lo que no me sorprendió demasiado. Pero lo que sí me impactó fue ver una crucecita al lado del nombre de una de las componentes. Y entonces se me vino a la memoria una noticia de unas semanas antes en la que había leído sobre el suicidio de una componente de un grupo que no conocía. Así que seguí leyendo y comprobé que sí, que una de las componentes se había suicidado, presumiblemente, debido a una depresión provocada por problemas financieros. Una pena que se llegue a desenlaces tan trágicos por ese tipo de problemas.

"Ugly Heart" de G.R.L.



martes, 2 de diciembre de 2014

Una voz animal

¡Qué pelazo tiene Eva!
Hoy traigo una versión de una canción muy conocida. El año pasado, el joven dj holandés Martin Garrix conseguía con su "Animals" la atención de medio mundo. Supongo que a consecuencia de la falta de letra, su compatriota Eva Simons (la compañera de will.i.am en su "This Is Love") pensó que ponerle voz podría ser una buena idea. Así que grabó una versión y la subió a la red pero, por lo que he leído, sin consultarlo con el creador original. Aunque mucha gente lo vio como una oportunidad para conseguir un mayor éxito, él prefirió que la versión no fuese oficial (lo que ha provocado, por ejemplo, que no se pueda encontrar en Spotify o iTunes). En mi opinión, se desaprovechó una gran oportunidad porque la voz de Eva Simons mejoraba la versión original, pero para gustos, los colores.

"Animals (What We Like)" de Martin Garrix y Eva Simons



lunes, 1 de diciembre de 2014

Warriors

A esto se le llama originalidad
Desde que descubrí a Imagine Dragons hace unos dos años, me parecieron un grupo muy interesante. Lo primero que escuché de ellos fue "Radioactive", que además de ser una gran canción tiene un videoclip genial con esa lucha a muerte de peluches. Después vinieron éxitos como "It's Time" o "Demons", que no hacían si no confirmar que se trata de una gran banda de rock. Ahora, van a sacar su nuevo disco con un primer single, "I Bet My Life", que sigue la línea de los anteriores.
Sin embargo, aquí me gustaría presentar su canción "Warriors". No aparece en ninguno de sus discos ya que la compusieron para el campeonato del mundo de "League of Legends" (que creo que es un videojuego salido de "World of Warcraft", aunque no controlo ese mundo). A pesar de eso, me parece que es digna de la trayectoria del grupo y por eso me gustaría darle un poco más de visibilidad (quien dice poco, dice muy muy poco XD).

"Warriors" de Imagine Dragons



domingo, 30 de noviembre de 2014

Cantar y no aparecer o aparecer y no cantar

¿A qué se puede referir el título de esta entrada? ¿A una duda existencial que me surge de vez en cuando? ¿A lo que piensa Christina Aguilera justo después de uno de sus múltiples cambios de peso? Pues no, se trata de los comienzos de Kesha (que salió mencionada en la anterior entrada) en la industria musical.
Kesha con el pelo de colores
La primera vez que pudimos ver a Kesha en un videoclip fue en un debut, sí, pero en el de Katy Perry. Resulta que ambas eran amigas y así Kesha apareció en "I Kissed a Girl" como una de las amigas que acompañan a Katy durante casi todo el vídeo. No es que hiciese mucho más que remolonear alrededor de Katy, pero Kesha ya estaba metiéndose en el mundo musical.
Sin embargo, no se si le supuso una mala experiencia o qué, pero poco después surgió el exitazo "Right Round" de Flo Rida. La canción tiene un sample de "You Spin Me Around (Like a Record)", de Dead or Alive, en los estribillos cantado por una chica no era conocida por entonces y que ni siquiera está acreditada oficialmente. Para colmo, en el videoclip aparecen varias chicas diferentes alrededor de Flo Rida haciendo como que cantan. Pero ahora se reconoce fácilmente la voz de Kesha en esa parte femenina. Así tenemos por fin a Kesha cantando en un éxito mundial aunque sin aparecer en ninguna imagen. Para que voz+imagen se combinasen hubo que esperar hasta otro gran hit, "TiK ToK".

"I Kissed a Girl" de Katy Perry



"Right Round" de Flo Rida




sábado, 29 de noviembre de 2014

Kiesza

La canción de hoy la descubrí hace unos meses y no por una razón muy musical. Recuerdo que estaba viendo algún videoclip en el Youtube y me llamó la atención que tuviese millones de visitas una canción de una artista llamada "Kiesza". ¿Por qué? Pues por la tonta razón de que ese nombre se asemejaba al de "Kesha". Así que me puse el vídeo y, aunque me pareció chulo, la canción me resultaba demasiado "house" para mí. Pero, ¿qué ha pasado desde entonces? Pues que a base de escucharla de vez en cuando en una radio regional (Vive!Radio) y en algún bar, ahora ya está en mi lista de Spotify.
"Hideaway" de Kiesza





viernes, 28 de noviembre de 2014

Doncamatic

En la anterior entrada hablaba de una canción en la que a Disclosure les había gustado la idea de tener a Sam Smith como voz del tema debido, en parte, a su toque femenino. Y esto me ha traído a la mente otra canción con una historia parecida.
Gorillaz antes de salir al escenario
Hace unos cuatro años, descubrí una canción de Gorillaz que no aparecía en ningún disco suyo. Se trataba de "Doncamatic", que al principio me pareció algo extraña pero que me atrapó rápidamente. Por lo que miré un poco por internet y vi que había una duda más o menos extendida: la voz ¿es de hombre o de mujer? Yo también me lo preguntaba (aunque por las partes fuera del estribillo tenía la sensación de que era un chico). Esa incógnita se resolvió al poco, cuando vi el videoclip. Como es costumbre en Gorillaz, visualmente está genial. Pero además aparecía un personaje de carne y hueso: el cantante británico Daley. Así que cualquier duda quedaba resuelta.

"Doncamatic" de Gorillaz (con Daley)


jueves, 27 de noviembre de 2014

El compás

Yo nunca he tenido ninguna formación musical más allá de las clases de música del colegio o el instituto. Por eso, nunca he entendido demasiado bien lo de los ritmos de las canciones. Y esto viene a cuenta de lo siguiente (no es que me quiera sincerar ;) ).
Sam con la típica cara de Disclosure
Hace unos meses, vi que Sam Smith tenía varios éxitos en EE.UU. a la vez. El que me llamaba más la atención era "Latch", una colaboración del dúo Disclosure con el cantante británico. La verdad es que ya me llamó la atención entonces que la canción hubiese salido dos años antes en Gran Bretaña (siendo la primera canción con la singular voz de Sam Smith en ella), pero además donde más estaba triunfando era en Estados Unidos. Sin embargo, el momento de mayor extrañeza fue cuando leí un artículo en el que uno de los componentes confesaba que no tenían puestas muchas esperanzas en ese single porque lo habían compuesto en un compás de 6/8. Ante mi ineptitud para el tema de los ritmos, aprovechando que la pusieron en un bar, le pedí a un amigo que me ayudase a captar ese compás en la canción. Y aunque al principio costó porque él lo que oía era un 4/4, al final sí que identificó un ritmo que ya sí podía ser 6/8 y me lo intentó hacer oír. Algo pillé, pero me da que ni él lo tenía demasiado claro.
Si vosotros queréis comprobar el compás de la canción, aquí os dejo el vídeo.

"Latch" de Disclosure y Sam Smith


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Podríamos ser héroes

Alesso y Tove durante un concierto
Aprovechando que en la primera entrada hablaba de la sueca Tove Lo, esta segunda la dedicaré a su colaboración con su compatriota Alesso. No sé que tendrá Suecia, que ha conseguido tener una industria musical tan potente. Desde hace cuarenta años, cuando saltaron a la fama ABBA, han surgido constantemente artistas y grupos suecos como Roxette, Ace of Base o el dj Avicii (y eso solo por decir algunos de los más exitosos). Actualmente, esta tendencia continúa.
"Heroes (We could be)" es un remix de la canción "Heroes" del dj Alesso con la voz de Tove Lo. Para las letras, se han inspirado en la canción "Heroes" de David Bowie. En mi opinión, esta canción puede ser un gran éxito, pero ya se verá lo que pasa.

"Heroes (We could be)" de Alesso y Tove Lo


martes, 25 de noviembre de 2014

Comienzo

Por el nombre del blog, quien esté leyendo esta entrada ya se imaginará que de lo que se hablará aquí será de música. Y para ello lo haré desde un punto de vista subjetivo ya que mi objetivo no es que me lean muchas personas, si no más bien plasmar pensamientos o ideas relacionadas con la música que escucho. Así que pongámonos manos a la obra.
La sueca Tove Lo
Para empezar, una paranoia personal. Hace meses, descubrí el "Stay High" de Tove Lo (esa sueca pero afincada en Estocolmo, como oí un día en los 40 principales) y me resultó una canción extraña, sobre todo por la voz de la cantante. Al investigar un poco, ya comprobé que se trataba de un remix y que en realidad la voz de Tove Lo no se parece en nada a la de la canción. También vi que estaba siendo un éxito en gran parte de Europa (y últimamente ha llegado también a España). Sin embargo, mi mayor sorpresa con respecto a esta canción llegó cuando supe que en Estados Unidos había llegado a los primeros puestos del Billboard pero con la versión original. A parte de la sorpresa de que una sueca desconocida haya conseguido tanto éxito allí, mi duda es: ¿Por qué en Estados Unidos triunfa la versión original mientras en Europa predomina el remix? Yo no he llegado a dar con la respuesta, pero a lo mejor algún día llega. Mientras tanto, me quedo con los vídeos de las canciones.

"Habits (Stay High)" de Tove Lo


"Habits (Stay High) Hippie Sabotage Remix" de Tove Lo