jueves, 30 de julio de 2015

Unas gemelas diferentes

Tras una gran insistencia, le voy a hacer caso a un amigo y finalmente voy a hablar de sus adoradas NERVO. Estas gemelas australianas sacaron su primer disco, Collateral, el pasado viernes y esto me da una justificación para dedicarlas una entrada.
Gemelas pero con estilismos muy diferentes
Estas dos rubias empezaron sus carreras laborales en un mundo no muy musical, el del modelaje. Pero ya desde el principio tenían claro que lo que querían conseguir era dedicarse a la música. Así, empezaron a componer canciones y fueron fichadas por un sello importante, lo que les llevó a su primer gran hito, componer junto a Kelly Rowland la letra del pelotazo "When Love Takes Over" de David Guetta. A partir de entonces, compaginaron la publicación de sus propios sencillos con la composición para artistas como Kesha, Kylie Minogue o Sophie Ellis Bextor y la creación de remixes de Katy Perry o Beyoncé.
Y llegando a este 2015, las gemelas Nervo ya se han labrado un nombre en el tan masculino mundo de los dj y han ido lanzando singles de su esperado álbum hasta el último por el momento, "The Other Boys", que salió a la vez que Collateral y que incluye las colaboraciones de Kylie Minogue, Jack Shears (el cantante de The Scissor Sisters) y Nile Rodgers (del grupo Chic y reconocido últimamente por co-escribir el "Get Lucky" de Daft Punk).
Así que ahora que sabéis que no son solo una cara bonita os toca juzgar a vosotros si os gusta o no la música que hacen este par de melburnianas (para mí, un poco demasiado chumba-chumba pero han demostrado que tienen talento).

"The Other Boys" de NERVO con Kylie Minogue, Jack Shears y Nile Rodgers



miércoles, 29 de julio de 2015

Dos por uno

Ya que ayer no me dio tiempo a hacer la entrada que tenía prevista, hoy va una ración doble de novedades en el tema de los videoclips.
The Weeknd en directo
Empezando por lo más novedoso, el canadiense The Weeknd, que se dio a conocer con el "Earned It" de la banda sonora de '50 sombras de Grey', acaba de lanzar al fin el videoclip para "Can't Feel My Face", que ya ha llegado al segundo puesto del Billboard estadounidense. Cuando escuché por primera vez la canción pensé que tenía cierto toque "jacksoniano" y ahora el vídeo parece confirmar esa inspiración con ese baile tan peculiar justo antes de que el público le prenda fuego. La estrategia de lanzamiento ha sido colgarlo en exclusiva en Apple Music, el nuevo servicio de streaming de la compañía de la manzana que quiere competir contra Spotify y Tidal, la plataforma que crearon artistas como Jay-Z o Madonna pero que parece abocado al fracaso. Y como no sé insertar vídeos desde ahí, os pongo el enlace hasta que lo suban a YouTube.
Actualización: ya lo han subido a Vevo, así que ya teneís las dos opciones.

"Can't Feel My Face" de The Weeknd




Los hermanos Lawrence,
es decir, Disclosure

Pasando a lo que quería comentar ayer, esta semana se ha producido la reunión de unos colaboradores que ya consiguieron algo grande en el pasado: Disclosure y Sam Smith. El dúo británico lanzará un nuevo álbum a finales de septiembre y preparándolo han decidido crear una historia a base de cuatro temas del disco. El segundo de ellos es "Omen", la mencionada colaboración con Sam Smith que sigue la estela de "Latch". Y claro, que se parezca tanto a un éxito como ese tiene su parte positiva (el estilo ya se ha demostrado que gusta) y su parte negativa (la comparación puede no ser favorable). En mi caso, por el momento pesa más el lado negativo ya que lo que me produce son ganas de escuchar "Latch". Pero de todas formas es de agradecer volver a escuchar a Sam Smith en un registro más bailable.

"Omen" de Disclosure con Sam Smith



lunes, 27 de julio de 2015

Peanut Butter Jelly

Imagen felina que utilizan de logo
Ayer se estrenó el nuevo vídeo de Galantis para su último sencillo, "Peanut Butter Jelly". Este grupo sueco que saltó a la fama con "Runaway (U & I)", que llegó a los primeros puestos en las listas de varios países, está formado por dos compositores de música dance con bastante bagaje ya a sus espaldas: uno de ellos ha compuesto para Katy Perry, Madonna o Jennifer Lopez (siendo el "Toxic" de Britney Spears su culmen por el momento) y otro lo ha hecho para Kylie Minogue o Usher (en su caso, su culmen hasta ahora ha sido el "I Love It" de Icona Pop).
Desde hace unos años decidieron centrarse en la banda que formaron juntos. Y 2014 supuso el año en que se labraron una fama mundial con el anteriormente mencionado "Runaway (U & I)". Gracias a esto el mes pasado lanzaron su primer disco y ahora intentan afianzarse con el nuevo single, que personalmente me gusta más que "Runaway" y encima el videoclip es bastante divertido con un montón de gente con trajes horteras bailando en un supermercado. Aún y así, veo difícil que logre alcanzar las cotas de popularidad que lograron con su primer (y por el momento único) éxito.

"Peanut Butter Jelly" de Galantis



sábado, 25 de julio de 2015

Firestarter

Bueno, tras la digresión de la última entrada, vamos a volver a la normalidad con una entrada de la sección de los sábados,el Revival.
Are you talking to me?
Mis gustos musicales no siempre han sido los más normales. Y como muestra, un botón. Ya desde pequeño me gustaba ver los vídeos musicales por la tele y teniendo 8 o 9 años, uno de los que más me chocaron fue el "Firestarter" de The Prodigy. La verdad, es que ni siquiera ahora mismo podría definir muy bien la canción (¿punk electrónico?), solo puedo decir que es la caña. Encima el videoclip era impactante principalmente gracias al (o por culpa del) cantante, con esos pelos tan discretitos y esa actitud de pocos amigos.
Este tema estaba incluido en el disco "The Fat of the Land", que supuso la cumbre en la carrera de los británicos, aunque no por ello han dejado de hacer música, eso sí, con diferentes parones a lo largo de los años.

"Firestarter" de The Prodigy



jueves, 23 de julio de 2015

Entrada 100: Pac Vera

Aunque no lo celebrase, la entrada 50 del blog se ha convertido en la más popular y con mucha diferencia. Ahora, llega el momento de la entrada 100 y para celebrarlo, le he pedido que la escribiese a un gran bloguero y una de las personas que más saben de radio: Pac Vera. Él es el autor de Radiochips, donde cada día habla de cosas relacionadas con la radio desde el punto de vista de un gran amante de ese medio. Sorprendentemente, ha aceptado la oferta (lo que no le podré agradecer lo suficiente), conque aquí tenéis esta entrada centenaria especial:

Me pide Manuel que escriba el post número 100 de su blog… Nunca me habían dicho de escribir en un blog ajeno, pero mira… me apetecía hablar de música. En mi blog hablo de música de radio, pero como esto son historias chorras, voy a hablar de la música que he podido escuchar (o no) en la radio.
Aunque en este blog la música española esté un poco “margi”, tengo que decir que la primera canción que recuerdo haber tarareado o cantado en la radio fue española. Si en los años 80 lo petaba Mecano, aquella canción no podría haber sido compuesta por otro que no fuera Nacho Cano. Sí, el mismo que también compuso la cancioncilla del cupón de la ONCE. Resulta que Cano compuso para “la competencia” (Olé, Olé) la primera canción que yo tarareé. En la cama de mis padres, una mañana, intentando levantarles, en la radio sonaba esta canción que es total, y que a todos les encanta.


Luego… ya sabéis… Cambiaron a Vicky Larraz por la sobrina de Alfredo Kraus… Por cierto, Vicky Larraz ahora ha vuelto a ser noticia por haber salido en la portada de Interviú… Y también tiene relación con la radio, porque llegó a cantar los jingles e indicativos de Los 40 Principales. Esa cadena que por entonces, por esos años 80, lo mismo te ponían lo último del techno del momento –de aquel techno- que de la Pantoja, cuando su hijo aún se llamaba Paquirrín. El artista antes conocido como Paquirrín ha terminado siendo un símbolo también.
Bueno… Vamos ahora a pasar a los años 90. Lo que a mí me molaba todo era el chumba-chumba del momento. No había mezcla que no me tragase. En las radios se hacía una edición corta de aquellas canciones que luego te comprabas en recopilatorios con nombres dignos de Ylenia. “Máquina Total”, “Lo + Duro”, “Bolero Mix”. Bueno, bolero… eso ya no sé de dónde sale.
Y entre tanta mezcla, entre tanto “radio edit”, la radio actual, quitando un programa que se llama “Máxima Reserva”, no dedica un ratito siquiera a esta música que tanto he escuchado. Era tan crío que no tenía edad de darlo todo en las discotecas con esta música. Una pena. Porque en aquellos tiempos lo que se hacía era pillar clásicos y músicas “lentitas” del momento, darles una vuelta, y crear un temazaco de tomo y lomo. Todo nació en Bélgica y Holanda. Que sí, que serán gente rancia a más no poder, pero nos han dado algo irrepetible. El nacimiento del “Eurodance”.
¿Que triunfaba Nek? Pues una versión chumba-chumba de “Ken”. ¿Que hay una canción ochentera que lo petaba? Pues una noventera en makineta. ¿Que no había huevos de versionar incluso a Bach? ¿Que no había huevos? ¿Que no? Pues unamos en este blog musical a Bach (primero) y a lo más granado del Eurodance, con Anita y Ray. Fiesta… sin límites.



La siguiente década… Desde el nacimiento del Bisbalismo, Lorna y los reggaetones y demás… Hasta llegar al nivel máximo de “tierra, trágame” que representa Juan Magán, ha habido una especie de separación de mundos… La música que mola a la gente se divide entre las que ponen en las radios, en los recopilatorios de GH y en los móviles de los transportes públicos –por un lado-, y la música alternativilla y que no suena en las radios pero sí abarrotan los festivales –por otro-. Una separación de mundos… brutal.
Y en esos años en los que la radio musical se hizo clónica, en la que se prescindió de la palabra y todo era lo mismo… yo descubría las nuevas canciones en los programas de las convencionales. Se aprendía más de las sintonías de los programas que de los inexistentes programas de las musicales. Cuando volvía a casa de la Universidad, una canción sonaba siempre a mitad del “SER Deportivos”… Una canción de un grupo que me enganchó. De un grupo americano que cantaba con acento inglés. Para mí la esperanza en la música nueva tiene música de los Killers.


Para terminar… La cutrez parda ha invadido nuestras vidas. Gente que sale en Youtube y que luego triunfa… hay muchos. Es muy moderno. Pero ojito no salgan en la tele. Eso les catapulta. Aunque sea por frikis.
En los últimos años nos ocurre que hay cosas que jamás pasan por la radio –a veces sí, para reírse- pero que sobre todo pueblan la tele e internet, y que nos comen la cabeza. ¿Quién no ha escuchado a las Flos Mariae? Sí, las de la loncha de quezo en un sándwich prezo… En el trabajo tenemos unas canciones talismán de este grupo. La de canciones que en los últimos años han poblado nuestra cabeza… y han salido de la cutredad máxima. La última canción es una de estas canciones-talismán. La canción de la loncha es demasiado tópica… Se llama “Amén”. Pero la buena, buena… se llama “Sé que puedo”. Podrá quedarse en tu cabeza hasta taladrarte del todo.


Y ahora pensadlo… ¿Es más cutre este último vídeo o el de Olé, Olé? La respuesta es la que estás pensando.

miércoles, 22 de julio de 2015

Colaboración semi-fantasma

Tras el artículo sobre las colaboraciones fantasmas de Skylar Grey que publiqué la semana pasada, se me ocurrió una historia parecida, perfecta para una segunda parte. Sin embargo, indagando un poco antes de escribir, he visto que la historia no es igual, por eso al final lo he dejado como colaboración semi-fantasma.
Bebe, dar guerra a veces da frutos
El último sencillo de David Guetta, "Hey Mama", es una especie de amalgama de partes de diferentes artistas puestas todas juntas por el francés para lograr este potente tema. El caso es que como artistas acreditados en la canción aparecían Nicki Minaj (la voz principal, fácilmente reconocible) y el dj holandés Afrojack (que pone los ritmos). Pero no aparecía el nombre de la segunda voz femenina que sonaba en el estribillo (que se sabía que era la prometedora compositora estadounidense Bebe Rexha). Y cuando salió el videoclip hace dos meses, en los estribillos seguía sin aparecer nadie cantando. Sin embargo, Bebe sí que aparece junto a Afrojack como uno de los que van con David Guetta. Y además, ahí se acreditó por primera vez la labor de la joven neoyorquina. Según parece, fue la lucha de ella misma para que se reconociese su labor la que logró este cambio (lógico teniendo en cuenta que ella está intentando labrarse una carrera y participar en un pelotazo así te da mucha visibilidad), ya que antes le habían dicho que tener más de dos "colaboradores" en un tema eran demasiados así que el suyo sobraba. Pero con los dj, este asunto de no aparecer en los créditos no es nuevo. El que más peca de esto es Avicii, que no suele juntarse con voces conocidas y tampoco les suele acreditar. Por ejemplo, Aloe Blacc oficialmente consiguió su primer top10 estadounidense con el "The Man" que califiqué como de lo mejor del año pasado a pesar de ser la voz de "Wake Me Up", que había llegado anteriormente al cuarto puesto. Y todo porque, aún siendo la voz y el compositor de la letra, no formaba parte de los créditos.

"Hey Mama" de David Guetta con Nicki Minaj, Bebe Rexha y Afrojack



lunes, 20 de julio de 2015

Dame esta noche

Dinah, Camila, Normani, Ally Brooke y Lauren
La versión de esta semana es recientita. Fifth Harmony son una de las girlbands más de moda en los últimos tiempos (la verdad es que tampoco está siendo el mejor momento para este tipo de formación). Se formaron en 2012 en las audiciones de The X Factor estadounidense juntando a cinco solistas que no llegaron a entrar individualmente. En la competición les fue bien y llegaron a ser finalistas. A partir de entonces, empezaron a trabajar en su carrera como grupo y tras sacar algún EP, en 2014 lanzaron su primer disco. Aunque con sus dos primeros sencillos no fueron mal (ambos tienen la certificación de platino), con el que mayores logros han conseguido ha sido con el tercero, "Worth It", donde colabora el rapero Kid Ink. Y parece que quieren intentar trasladar ese éxito a otros mercados, para lo que han grabado una versión en español llamada "Dame Esta Noche". Esta decisión no es extraña puesto que una de las chicas es cubana y otras dos tienen orígenes hispanos y ya desde The X Factor han cantado también en español.
Como comentario general, la canción es una especie de mezcla entre el "Get Right" de Jennifer Lopez y el "Talk Dirty" de Jason Derulo. La letra tiene un rollo sexy con toques feministas. Y bueno, aunque parece que ya en Estados Unidos es difícil que consiga llegar mucho más lejos (ahora mismo está en su posición máxima en el puesto 14 pero lleva varias semanas rondando esas posiciones), habrá que ver si la versión consigue algo parecido en otros países.

"Worth It" de Fifth Harmony



"Dame Esta Noche" de Fifth Harmony


sábado, 18 de julio de 2015

El peluche amarillo

Quentin en su faceta musical
Este julio me está saliendo bastante femenino y por eso había pensado meter hoy algún revival masculino para compensar. Pero mirando cosas en la Wikipedia de los tíos que os iba a traer, he encontrado otra cosa que me ha parecido más interesante (no os preocupéis, que la que iba a escribir ya la haré más adelante).
El francés Quentin Dupieux es famoso por dos artes: la música y el cine. Empezando por esta última, él es el guionista y director de una de las mayores frikadas (con algo de calidad) que haya vista en los últimos años, la peli Rubber. Básicamente, es la historia de un neumático (sí, sí, un neumático) se obsesiona con una mujer y va a matando a gente mientras la persigue, todo esto mientras un grupo de personas lo ve todo como si fuera una especie de obra teatral (suena raro y lo es).
A más de uno esto le traerá
buenos recuerdos
En la música, lleva más de dos décadas como dj bajo el nombre artístico de Mr. Oizo. Y ahora es cuando a lo mejor alguno ya sabe lo que va a llegar. Porque este franchute que ha tirado normalmente por el house y el techno solo ha logrado un éxito, pero menudo éxito. Su "Flat Beat" arrasó por toda Europa. Y una buena parte de ese éxito se debió a Flat Eric. Este simple muñeco amarillo llamó la atención en una serie de anuncios de Levi's en los que sonaba el "Flat Beat", lo que propulsó al tema a vender millones de copias (he de decir que todo lo del peluche y de los anuncios eran ideas de Quentin, no es que todo esto fuese una suerte puntual).
Visto ahora, el vídeo sigue siendo chulísimo aunque sorprende (al menos a mí) lo profundo que caló una canción tan "machacona". Pero bueno, es lo que tiene la publicidad.

"Flat Beat" de Mr. Oizo



jueves, 16 de julio de 2015

Colaboraciones fantasma

Skylar en los Grammy en 2011, cuando
estaba nominada como compositora
por "Love the Way You Lie"
En una de mis primeras entradas, expuse el caso de Kesha, que antes de triunfar por su cuenta, cantó en un gran éxito sin ser reconocida y también salía en el primer videoclip de Katy Perry. Pues la entrada de hoy va a retratar un caso parecido, el de Skylar Grey.
Esta wisconsinesa (otro gentilicio raro) lleva muchos años componiendo canciones  para otros artistas (por ejemplo, el estribillo de "Love the Way You Lie" de Eminem y Rihanna) y para sí misma. En esta faceta por su cuenta no ha obtenido grandes resultados pero en lo que sí ha destacado ha sido en las colaboraciones. Y curiosamente las tres que más repercusión han tenido tienen una característica común: ella no aparece cantando en ninguno de los videoclips (N.B. me tomo la licencia de no tener en consideración aquí su primer colaboración de éxito, "Where'd You Go" con Fort Minor, ya que entonces todavía utilizaba su nombre real, Holly Brook).
Primer caso - "Coming Home" con Diddy-Dirty Money. Para este vídeo pasaron totalmente de Skylar y como en los estribillos la acompañan las Dirty Money, pues solo salen estas últimas y problema resuelto.

"Coming Home" de Diddy-Dirty Money y Skylar Grey



Segundo caso - "I Need a Doctor" con Dr. Dre y Eminem. Esta vez todo es un poco más complicado. Skylar sí que sale en el vídeo como una de las doctoras. Sin embargo, cuando se escucha su voz, la que aparece "cantando" es la antigua nadadora sincronizada y actriz Estella Warren.

"I Need a Doctor" de Dr. Dre, Eminem y Skylar Grey



Tercer caso - "Shot Me Down" con David Guetta. Aquí la cosa es sencilla: el vídeo es un lyric de dibujos animados. Y aunque cuando una canción tiene éxito, se suele hacer un videoclip "normal", esto no sucedió con "Shot Me Down" y así el lyric está cerca de las 200 millones de reproducciones.

"Shot Me Down" de David Guetta y Skylar Grey



martes, 14 de julio de 2015

New Music Fridays

La semana pasada hubo una "revolución" musical en todo el mundo. 45 países (todos los importantes incluidos) han decidido que los lanzamientos de álbumes y singles se haga los viernes en todos ellos. Hasta ahora, cada país lo hacía un día diferente según sus costumbres. por ejemplo, en EE.UU. y España era los martes. Esta medida trata de luchar contra la piratería de dos formas: 1- Al salir las novedades el mismo día, no se pueden hacer filtraciones con lo que ya haya salido en otro país; 2- Los fines de semana es cuando más música se compra, así que si justo entonces aparecen las novedades, la tentación de piratear se supone menor.
Cartel con el eslogan de la campaña en varios idiomas
Esta es la justificación que han dado las autoridades para este cambio. Pero como siempre, hay voces que le ven un lado negativo a todo esto. La principal queja: que los grandes lanzamientos van a eclipsar a artistas más pequeños. También, las cada vez menos tiendas de discos se han quejado en algunos sitios porque antes el día de lanzamientos servía para tener un día fuerte fuera del fin de semana y ahora van a concentrar gran parte de su negocio solo en el viernes y el sábado.
Para mí, la verdad, va a ser una cuestión de acostumbrarse al cambio. Aunque lo que sí que me afecta es que algunas listas de éxitos adelantan el día de publicación. Por ejemplo, la del Reino Unido pasa del domingo al viernes y la de Estados Unidos del jueves al martes (en esta primera lista en martes, OMI al fin ha llegado al nº1). Pero bueno, toca cambiar hábitos y a seguir disfrutando de la música.

Por cierto, como vídeo he pensado poner alguna canción relacionada con el viernes y aunque me ha tentado mucho el frikismo de Rebecca Black, prefiero que solo se la vea y no se la oiga.

"Last Friday Night (T,G,I,F,)" de Katy Perry


lunes, 13 de julio de 2015

Versiones

La semana pasada, casi al mismo tiempo, leí dos noticias sobre las nuevas versiones en otros idiomas de dos éxitos: "El Perdón" de Nicky Jam con Enrique Iglesias va a lanzarse en inglés como "Forgiveness"; y "Grande Amore" de los italianos Il Volo (la que fue a Eurovisión este año) se lanza con el mismo nombre pero ahora cantada en español. Este tema de las versiones en diferentes idiomas de la misma canción ya había pensado que podía ser interesante para el blog y como me han salido unas cuantas, pues creo que lo voy a convertir en sección (para la que se agradecen sugerencias).
Como estreno, me ha entrado la duda de si hacerlo con algo bueno o con algo malo. Y para que no se me espanten los millones de lectores, vamos con algo de calidad.
Elisa recogiendo el trofeo de ganadora
del festival de San Remo de 2001
En España, las versiones típicas que nos suelen llegar son las de los artistas italianos. En el caso que nos incumbe, lo que ocurrió fue un poco diferente. Elisa Toffoli, más conocida simplemente como Elisa, es una cantautora italiana de gran éxito en su país (ha conseguido ser al menos disco de platino con sus ocho álbumes). Como particularidad, empezó cantando en inglés y ese ha sido el principal idioma la mayoría de su carrera. De hecho, no cantó en italiano hasta que le propusieron participar en el prestigioso festival de San Remo, al cual solo se puede ir con canciones en italiano. Así que la solución de Elisa fue coger su tema "Come Speak to Me" y transformarlo en "Luce (Tramonti a nord est)". Y resultó todo un acierto puesto que ganó la edición de 2001. Así la canción triunfó en Italia y al año siguiente Elisa lanzó la original en inglés en otros países europeos. Pero para España, como es costumbre, reescribió la letra en español con el nombre de "Háblame" (aunque en las radios sonaron tanto esta versión como la que está en inglés).
Con respecto al videoclip aquí debemos hablar de videoclips. Por un lado, tenemos uno para la versión en italiano en el que vemos una especie de lucha coreografiada entre Elisa y un actor. Todo ocurre en un bosque con la puesta del sol (que es lo que significa "tramonto" en italiano). La versión en inglés y en español comparten un vídeo algo más enigmático en el que vemos a Elisa y a otro actor ir andando por una carretera en mitad del desierto después de haber sufrido un accidente.

"Luce (Tramonti a nord est)" de Elisa



"Come Speak to Me" de Elisa


"Háblame" de Elisa


sábado, 11 de julio de 2015

Me gusta

Serge comprobando si Keri
lleva un balón encima
El revival de esta semana radica en mis tiempos como estudiante Erasmus. Allá por 2009-2010 yo estaba viviendo en Irlanda pero musicalmente hablando era como si lo hiciese en Alemania porque en mi casa pillábamos la MTV alemana. Así, además de descubrir a artistas alemanes como Ich und Ich o Xavier Naidoo, también me llegaban éxitos que destacaban en tierras germanas pero no en otras. Uno de esos casos fue con el "I Like" Keri Hilson. Esta compositora se había dado a conocer como cantante unos años antes colaborando con Timbaland en "The Way I Are". Esto le llevó a sacar su propio disco en 2009 y consiguió bastante éxito con el single "Knock You Down", en el que colaboraban Kanye West y Ne-Yo. Pero en Alemania y algún otro país europeo Keri consiguió tener mayor notoriedad con "I Like", que aparece en la banda sonora de una peli alemana.
Después de esto, Keri sacó un segundo álbum que pasó sin pena ni gloria. Desde 2011 habla de que trabaja en el tercero pero debe estar muy ocupada con su novio (Serge Ibaka) porque todavía no hay nada nuevo.

"I Like" de Keri Hilson



viernes, 10 de julio de 2015

Black power

En el repaso semanal a la lista de éxitos estadounidense, parece que se pueden constatar dos hechos: uno es que en la parte de arriba hay más movimientos de lo normal y que el reinado de "See You Again" se ve amenazado por "Cheerleader"; el otro es que el hip-hop y el R&B están a tope allí.
El canadiense The Weeknd, con 3 temas en el top20
Un ejemplo de esto es que hay tres raperos con tres canciones en la lista: The Weeknd (conocido por la banda sonora de "50 sombras de Grey"), Meek Mill (que también colocó su album como el más vendido de la semana) y Fetty Wap. Además, también han tenido buenas subidas Silentó (que llega al nº3 con un rap en el que va repitiendo pasos de baile), Rihanna (gracias al estreno del vídeo) o Jidenna (tanto con su canción como con su colaboración). Así que tras este repasito, os voy a presentar un par de canciones.
El anteriormente mencionado Fetty Wap ha estado bastantes semanas en el podio con "Trap Queen" sin llegar a lo más alto, taponado primero por "See You Again" y después por "Bad Blood". Aún así, creo que este neojerseíta, tuerto por culpa de un glaucoma, estará satisfecho con lo conseguido con su debut. Eso sí, no ha destilado mucha originalidad en el videoclip: chicas, coches, drogas, dinero y, sobre todo, mucha ostentación.

"Trap Queen" de Fetty Wap



El otro single que quería destacar es "Yoga", de Janelle Monáe con Jidenna. Esta es la primera vez que Janelle Monáe consigue tener una canción en la lista de éxitos y lo consigue con algo un poco alejado de sus registros habituales. En general, la kanseña va más por el soul (como en la nominada a los Grammy "Tightrope") o el funk (por ejemplo, en la genial "Dance Apocalyptic"). Pero aquí hace un rap que está siendo criticado positívamente. A esto hay que añadirle el éxito comercial. Pero a pesar de todo esto, a mi no me termina de convencer.

"Yoga" de Janelle Monáe con Jidenna



miércoles, 8 de julio de 2015

Birdy

Creo que ya habréis podido comprobar que me gusta repasar diferentes listas de éxitos. Y esta semana he encontrado una curiosidad en la británica.
Birdy tocando en París
Una de las revelaciones musicales en España el año pasado para el público en general fue la joven británica Birdy (llegó a ganar el premio de Los40 principales a artista revelación, superando a gente como Lorde o Ariana Grande). Si a esto se le suma el hecho de que Birdy saltó a la fama mucho antes, ya en 2011, es normal pensar que en Gran Bretaña fuese una artista de gran éxito. Pero esta semana he descubierto que no es así. ¿Cómo? Pues mirando la lista de singles británica vi que en el 31 aparecía su tema "Wings" y como no me sonaba haberlo visto antes en la lista antes, miré su historial en las listas (que en esta página está todo muy bien documentado). Y descubrí que la repercusión de la música de Birdy en su país era bastante pobre. Ninguna canción suya ha llegado al top 10 (habiendo metido solo 4 temas en el top 100 y manteniéndolos poco tiempo dentro) y a sus discos solo les había ido un poco mejor. Incluso mirando su discografía en la Wikipedia se puede ver que Birdy vende más en muchos otros países como Francia o Australia, incluso en España sí ha conseguido llegar al top 10 en 2 ocasiones.

Actualización: "Wings" ha consguido llegar a ser nº8 pero sigo sin saber el por qué de este resurgimiento.

"Wings" de Birdy



lunes, 6 de julio de 2015

Novedades Disney

El mes pasado empezaba el blog con una entrada sobre una chica Disney que volvía tras un tiempo alejada de los escenarios. Y en los últimos días han sacado nuevo material otras dos chicas Disney.
Selena en el photocall de una gala
Empezaremos por la que lanzó el single antes: Selena Gomez. Dejando aparte su carrera cinematográfica, en su faceta musical esta tejana se ha ido consolidando poco a poco. Comenzó con el grupo de pop-rock Selena Gomez & The Scene (muy sutil el nombre). Lanzaron tres discos que vendieron bien, eso sí, sin llegar a despuntar con ninguno. Pero en 2013 ya se aventuró totalmente en solitario y consiguió sus mejores resultados con los temas"Come & Get It" y "The Heart Wants What It Wants" (este último sobre su ruptura con Justin Bieber). Ahora ha sacado nueva canción, "Good For You", al estilo de lo último de Janet Jackson, con lo que podéis deducir mi opinión sobre ella. Además, el vídeo, que ha sido un rotundo éxito con más de 20 millones de reproducciones en menos de 10 días, está enfocado a ser sensual pero a mí con esa cara de niña que tiene me da mal rollo la escena de la ducha (y eso que tiene casi 23 años la chica). Como dato de que mi opinión no es la mayoritaria, ya es nº9 en EE.UU.

"Good For You" de Selena Gomez




Demi tras superar sus
problemas alimenticios
La otra chica Disney del artículo es Demi Lovato. La neomexicana (primera vez que veo este gentilicio) saltó a la fama en las pelis de Camp Rock junto a los hermanos Jonas. A partir de ahí, ha sacado cuatro discos que, como pasaba con el grupo de Selena, ni fracasaron ni triunfaron. Ahora, para intentar dar por fin un pelotazo, ha recurrido a Max Martin, compositor y productor con 20 canciones que han liderado el Billboard estadounidense desde 1999. A mediados de la semana pasada salió "Cool for the Summer" (con filtración incluida en el proceso) y en general ha sido bien recibido. Personalmente, no me suena mal pero tampoco me parece que vaya a ser un bombazo (aunque todavía hay que esperar al videoclip oficial y parece que poco a poco se me va metiendo en la cabeza).

Actualización 23/07: Ya ha salido el videoclip oficial y, a pesar de no ser gran cosa, acompaña bien a esta canción que para mi sorpresa se me ha pegado como un chicle.

"Cool for the Summer" de Demi Lovato



sábado, 4 de julio de 2015

LA canción

Gloria en la época en que lanzó el tema
Aunque el domingo fue el día del orgullo gay, como ya os comenté hace unos días, hoy se celebran las fiestas y los desfiles que son tan representativos. Así que el Revival de hoy va acorde con esta celebración. Y pensando en música que se pueda escuchar en estas fiestas han surgido diversas posibilidades: "You Spin Me Round" de Dead Or Alive, "Sobreviviré" de Mónica Naranjo, cualquiera de los Village People, "Believe" de Cher... Pero creo que lo mejor es ir a lo seguro y apostar por LA canción gay por antonomasia: "I Will Survive" de Gloria Gaynor (con ese apellido, no es de extrañar). Este tema del 78 ya tuvo un gran éxito en su tiempo, liderando las listas de medio mundo. Pero el mayor logro es haber sobrevivido todo este tiempo con unas cotas de popularidad tan altas (que por algo será).

"I Will Survive" de Gloria Gaynor


jueves, 2 de julio de 2015

Más vale que tengas la pasta

Hace tiempo que quería escribir una entrada sobre Rihanna pero, por h o por b, no lo hice. Pero ahora, con la salida de un nuevo videoclip, parece un momento apropiado.
Contexto general para los no iniciados: Rihanna saltó a la fama en 2005 con "Pon de Replay" y a partir de entonces empezó a sacar disco cada año hasta 2012 con Unapologetic. Este periodo de descanso hacía pensar en que estuviese tomando tiempo para sacar algo bueno. Y a partir de finales del año pasado se empezó a rumorear con que podía sacar el nuevo álbum por sorpresa. Sin embargo, estamos en julio y eso no ha ocurrido.
Otra que se apunta a llamar "bitch"
a la gente en sus canciones
Lo que sí nos ha deparado este medio año ha sido una sucesión de hechos "desconcertantes".
El primero, sacar "FourFiveSeconds", una colaboración folk junto a Paul McCartney y Kanye West. Más allá de su calidad, a mí me parece un total desperdicio que se junten Rihanna y Kanye West para hacer un tema de este tipo (en vez de cosas como la genial "All Of The Lights"). Incluso la propia artista barbadiense reconoció que le había sorprendido el "éxito" que tuvo (y eso que se quedó en el nº4 en EE.UU.).
Con este inesperado éxito daba la sensación de que el disco podía estar cerca y más aún cuando a finales de marzo y principios de abril sacó dos nuevas canciones más. De ellos, sacó videoclip para el último, "American Oxygen". Aparte de lo repetitiva de la canción, yo todavía no he conseguido descifrar si es una alabanza a Estados Unidos o una crítica hacia lo peor del país. Y la mayoría debió quedarse así porque este ha sido un autentico fiasco.
Paradójicamente, en las listas de éxitos iba mucho mejor "Bitch Better Have My Money" (aunque solamente estando alrededor del puesto 20 en el Billboard), que no ha tenido vídeo promocional hasta hoy, más de 3 meses después de que se lanzase el sencillo. La verdad es que, sin ser nada del otro mundo, para mí es el mejor de los tres singles y el que más se ajusta al estilo de Rihanna. En el videoclip, sin tener nada superoriginal, al menos tenemos una pequeña trama que cuadra con la letra de la canción entre la violencia y el puterio que son los verdaderos protagonistas del videoclip. Y para más inri, sale Eric Roberts, el hermano de Julia y conocido mayormente porque sale en un vídeo mítico de The Killers.

"Bitch Better Have My Money" de Rihanna